sábado, 19 abril 2025

Este ‘bio-hack’ nutricional promete ‘resetear’ tu metabolismo en solo 72 horas

En medio de una sociedad cada vez más preocupada por la salud y el bienestar, surgen constantemente nuevas técnicas para optimizar nuestro organismo. El bio-hack nutricional conocido como ayuno intermitente prolongado durante 72 horas se ha convertido en una de las prácticas más comentadas en círculos de salud alternativa. Esta técnica, que implica la abstención controlada de alimentos durante tres días completos, está ganando adeptos entre personas que buscan reiniciar su sistema metabólico de forma natural y efectiva.

Publicidad

Los defensores de este método aseguran que durante estas 72 horas de ayuno controlado, el cuerpo experimenta una serie de cambios bioquímicos profundos que permiten una regeneración celular significativa. Desde la activación de la autofagia —mecanismo de limpieza celular— hasta la normalización de los niveles de insulina, este tipo de bio-hack pretende ofrecer beneficios que van más allá de la simple pérdida de peso, adentrándose en terrenos de longevidad y prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, conviene analizar con detalle tanto sus potenciales beneficios como los riesgos asociados antes de aventurarse en esta práctica.

4
LOS EFECTOS SECUNDARIOS QUE NADIE MENCIONA SOBRE ESTE BIO-HACK

A pesar del entusiasmo con que se promociona este bio-hack en redes sociales y círculos de biohacking, existen efectos secundarios significativos que rara vez se mencionan. Durante las primeras 36 horas, es común experimentar dolores de cabeza intensos, irritabilidad y dificultad para concentrarse, síntomas asociados a la adaptación metabólica y la reducción de glucosa disponible para el cerebro. Muchas personas reportan también alteraciones del sueño y una sensación de frío persistente, debido a la reducción temporal del metabolismo basal como mecanismo de conservación energética.

En un plano más preocupante, algunos estudios preliminares sugieren que ayunos tan prolongados podrían provocar pérdida de masa muscular significativa, especialmente en personas sedentarias o con poca masa muscular previa. Los desequilibrios hormonales también representan un riesgo, particularmente en mujeres que pueden experimentar alteraciones en sus ciclos menstruales o empeoramientos de condiciones como el síndrome de ovario poliquístico tras someterse a este tipo de bio-hack sin la adecuada supervisión. Asimismo, la reintroducción brusca de alimentos tras el período de ayuno puede desencadenar el peligroso síndrome de realimentación, caracterizado por desequilibrios electrolíticos severos que, en casos extremos, podrían resultar fatales.

Publicidad
Publicidad