miércoles, 9 abril 2025

Este ‘bio-hack’ nutricional promete ‘resetear’ tu metabolismo en solo 72 horas

En medio de una sociedad cada vez más preocupada por la salud y el bienestar, surgen constantemente nuevas técnicas para optimizar nuestro organismo. El bio-hack nutricional conocido como ayuno intermitente prolongado durante 72 horas se ha convertido en una de las prácticas más comentadas en círculos de salud alternativa. Esta técnica, que implica la abstención controlada de alimentos durante tres días completos, está ganando adeptos entre personas que buscan reiniciar su sistema metabólico de forma natural y efectiva.

Publicidad

Los defensores de este método aseguran que durante estas 72 horas de ayuno controlado, el cuerpo experimenta una serie de cambios bioquímicos profundos que permiten una regeneración celular significativa. Desde la activación de la autofagia —mecanismo de limpieza celular— hasta la normalización de los niveles de insulina, este tipo de bio-hack pretende ofrecer beneficios que van más allá de la simple pérdida de peso, adentrándose en terrenos de longevidad y prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, conviene analizar con detalle tanto sus potenciales beneficios como los riesgos asociados antes de aventurarse en esta práctica.

2
QUIÉNES PUEDEN BENEFICIARSE Y QUIÉNES DEBERÍAN EVITAR ESTA PRÁCTICA

Los perfiles que más beneficios reportan tras experimentar con este bio-hack suelen ser adultos sanos que padecen síndrome metabólico, resistencia a la insulina o dificultades para perder peso con métodos convencionales. Personas con patrones inflamatorios crónicos o quienes sufren de fatiga persistente también han documentado mejoras significativas tras completar los tres días de ayuno. Algunos deportistas de élite incorporan versiones modificadas de este bio-hack en sus ciclos de entrenamiento, reportando mejor recuperación muscular y claridad mental.

Por otra parte, existe un amplio grupo poblacional para quienes esta práctica está totalmente contraindicada: embarazadas, menores de edad, adultos mayores frágiles o personas con trastornos alimentarios previos. Quienes padecen diabetes tipo 1, problemas renales o hepáticos graves, o cualquier condición que requiera medicación regular deberían abstenerse de experimentar con este tipo de bio-hack sin supervisión médica especializada, ya que los riesgos superan ampliamente los posibles beneficios. Incluso para individuos sanos, se recomienda consultar con un profesional antes de iniciar un ayuno prolongado de esta naturaleza.

Publicidad
Publicidad