sábado, 5 abril 2025

Revilla como azote de la corrupción: así saltó a la fama en Cantabria en los años 80

«Yo estoy contra los corruptos. Yo no he robado en mi vida, ni en pensamiento, y no he sido defraudador porque pago hasta el último céntimo. Y yo quiero que quien me ha representado y me representa, dé ejemplo pero al máximo nivel. Por eso estoy contra él».

Publicidad

Estas palabras referidas contra Juan Carlos de Borbón le han podido costar una querella a Miguel Ángel Revilla, que tilda al emérito como «apátrida fiscal», «evasor» y lograr que «los españoles le paguemos las amantes».

«Estas acciones judiciales tienen como objeto una serie de declaraciones realizadas públicamente por D. Miguel Ángel Revilla Roiz ante distintos medios de comunicación, entre los meses de mayo del año 2022 y enero del año 2025, en las que calumnió gravemente a mi representado y se refirió a él empleando expresiones injuriosas, difamantes y oprobiosas que lesionan su derecho fundamental al honor (art. 18.1 de la Constitución Española)», dice la letrada Guadalupe Sánchez.

Antes de formalizar la demanda, «y con la exclusiva finalidad de facilitar a D. Miguel Ángel Revilla Roiz la consecución de un acuerdo que evite el litigio» se ha solicitado la celebración de acto de conciliación en un juzgado de Santander.

El emérito le exige una rectificación y 50.000 euros que donaría a Cáritas, pero Revilla ya ha dicho que no está dispuesto a dar su brazo a torcer.

REVILLA Y LA CORRUPCIÓN

Revilla ha aprovechado la polémica para promocionar su último libro ‘Por qué pasa lo que pasa’. No es la primera vez que el expresidente cántabro rentabiliza asuntos ligados con la corrupción, ya que en los años 80 saltó a la fama denunciando la corrupción del entonces presidente Juan Hormaechea.

La guerra política entre Miguel Ángel Revilla y Juan Hormaechea fue uno de los episodios más intensos y mediáticos en la política de Cantabria. Ambos personajes han sido figuras clave en la historia reciente de la región, y sus enfrentamientos personales calentaron la política cántabra.

Publicidad
Revilla2 Moncloa
Miguel Ángel Revilla. Foto: Europa Press.

Hormaechea era un empresario que saltó a la arena política, primero como alcalde de Santander con UCD y AP y posteriormente como presidente de Cantabria con el PP y una formación que creó tras pelearse con José María Aznar, UPCA.

Su inhabilitación y el desplome en las elecciones de 1995 de la UPCA propulsaron al minúsculo Partido Regionalista de Cantabria (PRC), que hace 3 décadas se estrenó en el Gobierno con una vicepresidencia y la cartera de Obras Públicas para su líder Miguel Ángel Revilla.

PRIMARIAS PARA ELEGIR SUSTITUTO DE REVILLA

La demanda de Juan Carlos de Borbón ha llegado en pleno proceso de primarias del PRC para elegir candidato para sustituir a Revilla en 2027. Su delfín Guillermo Blanco (vicesecretario de Acción Sectorial), Paula Fernández (vicesecretaria de Organización), Javier López Estrada (alcalde de Torrelavega) y Pablo Diestro (alcalde de Reoncín) se han postulado al puesto.

Revilla, de 82 años, ya dejó claro hace unos meses que no iba a abandonar la presidencia del partido, aunque no vuelva a ser candidato. «Yo tampoco me voy a ir, no me voy a pesar de mi edad. Voy a estar ahí siempre vigilante, tutelando, dispuesto a dar mi opinión, mis consejos», aseguró.

A la militancia se dirigió con un discurso personalista. «Pido que tengáis confianza en mí. Ya sé que todo el mundo quería el congreso. Pero cuando yo diga, cuando yo quiera, que lo tengo todo pensado. Y me merezco la confianza del partido para que se deposite en mí esa prerrogativa que yo tengo, porque lo dicen los estatutos», afirmó.

Revilla ha asegurado que no tomará partido por ninguno de los candidatos, pero en el partido se presume que su favorito es Guillermo Blanco.

Publicidad
Publicidad