sábado, 5 abril 2025

Jésica, ex pareja de Ábalos, quedó segunda entre 177 candidatos para 2 plazas

Jésica Rodríguez, ex pareja sentimental del ex ministro José Luis Ábalos, quedó en segunda posición en el proceso de selección de la empresa Tragsatec al que concurrió junto a otros 176 aspirantes. La oferta de trabajo temporal de 3 meses se abrió el 1 de febrero de 2021 y 177 personas solicitaron el puesto, pero sólo 9 cumplían los requisitos y de ellas solo 2 superaron todas las pruebas, entre ellas Jésica Rodríguez que accedió con una valoración de 52 puntos por debajo de la primera plaza que obtuvo 53.

Publicidad
tragsatec marcas Moncloa
El informe que ha enviado Tragsatec al Tribunal Supremo.

Jésica Rodríguez suscribió un contrato con Tragsatec (Tecnologías y Servicios Agrarios SA), una de las empresas del Estado adscrita al ministerio de Transportes. Se incorporó el 2 de marzo de 2021 y cesó el 1 de septiembre de ese mismo año. La convocatoria se había publicado solo un mes antes y a la misma acudieron 177 personas. Finalmente Tragsatec sólo contrato a dos personas y una de ellas fue Jésica.

El informe enviado al Supremo recoge que «según consta en dicho contrato de trabajo, las actividades profesionales encomendadas a doña Jéssica Rodríguez García consistieron, de acuerdo con su titulación, en refuerzo y apoyo en tareas administrativas de análisis, control y tramitación de documentación administrativa, manejo de aplicaciones de gestión documental y gestión contable, dentro del encargo denominado «Servicio de asistencia para el apoyo a la Gestión Presupuestaria, control sistemático de expedientes administrativos y soporte técnico en ADIF Alta Velocidad para el período 2019-2021″».

JÉSICA RODRÍGUEZ ERA ENTONCES PAREJA DE ÁBALOS

Las funciones básicas de la ex pareja de Ábalos eran «el análisis, control y tramitación de documentación administrativa, así como el manejo de aplicaciones de gestión documental y gestión contable, encontrándose la trabajadora adscrita a la Presidencia de ADIF». Es decir, que Jésica Rodríguez era personal laboral temporal adscrita a la Presidencia de Isabel Pardo de Vera, aunque ésta ya dijo en su comparecencia desconocer absolutamente los entresijos de ese contrato.

Tragsatec también añade que «las instrucciones sobre los concretos trabajos a desarrollar las recibía la trabajadora del correspondiente personal de ADIF, atendiendo al objeto del encargo, puesto que la prestación de los servicios se efectuaba en las respectivas dependencias de esa entidad». En este extremo también hay un desencuentro pues la propia Jésica Rodríguez dijo en el Tribunal Supremo, donde acudió como testigo y por tanto no podía mentir, que nunca acudió a trabajar a ningún puesto, excepto el primer día que fue a Ineco a recoger un equipo informático.

Luego Tragsatec aclara que «en relación con esta cuestión también se indica que se encuentra actualmente abierto un procedimiento de investigación interna, aún no concluido». Es decir, que todavía no saben si Jésica iba a trabajar o no. La mujer cobraba un sueldo mileurista, según dijo en su declaración judicial.

RESPUESTA A UN AUTO DEL SUPREMO

El magistrado de la Sala de lo Penal Leopoldo Puente, que instruye la causa por la supuesta contratación irregular de mascarillas y material sanitario en el ministerio de Transportes durante la pandemia, dictó un auto el pasado 13 de marzo en el que acordaba la práctica de una serie de diligencias para investigar los contratos profesionales concertados entre Jésica Rodríguez con las empresas públicas INECO y TRAGSATEC, así como los viajes oficiales en los que la testigo pudo acompañar al entonces ministro.

Publicidad

Estas diligencias habían sido solicitadas por las acusaciones populares y los investigados José Luis Ábalos y Koldo García se habían opuesto a su práctica por considerar que se trataría de una investigación prospectiva.

'Caso Koldo': Ábalos llegando al Supremo. EUROPA PRESS
‘Caso Koldo’: Ábalos llegando al Supremo. EUROPA PRESS

En concreto, el instructor de esta causa se dirigía a INECO y a TRAGSATEC para que en el plazo máximo de 15 días le remitieran información y documentación sobre el modo en que fue publicada la vacante, que fue después cubierta por Jesica Rodríguez García (con expresión de la fecha y el canal de publicación de la oferta de trabajo), habida cuenta de que ésta señaló que fue una tercera persona quien se dirigió a ella para que presentara en una determinada página web su curriculum.

También preguntó el número de concursantes que optaron a la adjudicación de dicha plaza, aunque precisa que, de momento, no es necesario que se concrete el perfil profesional de los candidatos concurrentes. El magistrado habría preguntado en qué consistió el proceso selectivo, precisando si hubo alguna entrevista con los candidatos, en particular con Jésica Rodríguez. En caso de que la hubiera habido, añadía el magistrado, «deberá precisarse por la empresa quien fue la persona o personas que entrevistó a los candidatos y en particular a doña Jessica».

Igualmente, solicitaba el contrato de trabajo finalmente suscrito con Jesica Rodríguez, precisándose la fecha de incorporación y cese en la empresa. A su vez, demanda información a estas empresas para que, si quiera sucintamente, expliquen «en qué consistían las actividades profesionales encomendadas a doña Jessica Rodríguez y quién era la persona que le encargaba los concretos trabajos a desarrollar y a la que de forma directa rindiera cuenta».

En su auto, el magistrado recordaba que Jésica Rodríguez en su declaración judicial señaló gráficamente que «no hizo nada» durante los aproximadamente dos años de relación laboral en INECO y que tampoco tuvo actividad profesional alguna durante los seis meses que duró su contrato con TRAGSATEC, algo que la propia empresa es todavía incapaz de contestar con certeza.

Publicidad
Publicidad