lunes, 7 abril 2025

Así clonan tu SIM sin tocar tu móvil y desaparece tu dinero sin dejar huella

El cibercrimen no descansa en su búsqueda de nuevas formas para atacar nuestros bolsillos. En España, la suplantación de tarjeta SIM se ha convertido en una pesadilla para miles de ciudadanos que ven cómo sus cuentas bancarias se vacían sin apenas darse cuenta. Esta modalidad de estafa, conocida internacionalmente como SIM swapping, ha experimentado un crecimiento alarmante en nuestros territorios durante los últimos tres años, poniendo en jaque la seguridad de nuestras comunicaciones y finanzas.

Publicidad

La sofisticación de los ataques y la aparente facilidad con la que los delincuentes consiguen duplicar nuestra SIM sin necesidad de tener acceso físico al dispositivo resulta particularmente inquietante. Los expertos en ciberseguridad alertan de que estas bandas organizadas operan con protocolos cada vez más refinados, aprovechando vulnerabilidades en los sistemas de verificación de las operadoras telefónicas y la ingenuidad de muchos usuarios que comparten demasiada información personal en redes sociales. El resultado es devastador: cuentas corrientes vaciadas en cuestión de minutos, créditos solicitados a nuestro nombre y una sensación de violación de nuestra intimidad difícil de superar.

3
EL LUCRATIVO NEGOCIO TRAS LA ESTAFA DE LA SIM

Fuente Freepik

El incremento exponencial de casos de SIM swapping no responde únicamente a la facilidad técnica para ejecutarlo, sino a su elevada rentabilidad para las organizaciones criminales. Según datos de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, el botín medio por cada ataque exitoso se sitúa actualmente entre los 7.000 y los 15.000 euros, cifras muy superiores a las obtenidas mediante otros fraudes digitales como el phishing tradicional o las estafas en plataformas de compraventa que raramente superan los 1.000 euros por víctima.

Publicidad

Esta modalidad delictiva se ha profesionalizado hasta el punto de existir servicios especializados en el submundo criminal donde se ofrecen paquetes completos de suplantación. Los investigadores han detectado foros en la dark web donde se comercializan desde datos personales filtrados hasta contactos dentro de las propias operadoras telefónicas que facilitan el proceso de duplicación de la SIM. El perfil de las víctimas también ha evolucionado, pasando de centrarse exclusivamente en ejecutivos de alto nivel a expandirse hacia ciudadanos comunes con ahorros moderados pero suficientemente jugosos como para justificar el esfuerzo delictivo. Este cambio estratégico multiplica exponencialmente las posibilidades de éxito al atacar objetivos menos protegidos y con menor conciencia sobre los riesgos de ciberseguridad.

Publicidad
Publicidad