sábado, 5 abril 2025

La nueva ‘estafa del sí’ por móvil trampa: cómo colgar a tiempo

Los ciberdelincuentes no descansan y cada día aparecen nuevas modalidades de fraude que ponen en jaque nuestra seguridad. La llamada ‘estafa del sí’ está tomando un nuevo impulso en España con métodos cada vez más sofisticados para engañar a los usuarios de móvil que reciben llamadas aparentemente inofensivas. Esta práctica fraudulenta consiste en lograr que la víctima pronuncie un simple «sí» durante una conversación telefónica para después utilizar esa grabación con fines delictivos, una técnica que ha proliferado debido a su sencillez y efectividad y que ha provocado que las autoridades lancen alertas a la población.

Publicidad

Las denuncias por este tipo de estafa han aumentado considerablemente en los últimos meses, según fuentes policiales. El objetivo principal de los estafadores es captar nuestra voz pronunciando afirmaciones que después utilizarán para falsificar nuestra identidad, autorizando transacciones bancarias o contratos de servicios sin nuestro consentimiento real. Lo más alarmante es que con los avances en inteligencia artificial, estas grabaciones pueden manipularse de forma tan sofisticada que resulta casi imposible distinguir entre una voz real y una clonada, lo que complica aún más la detección y prevención de este tipo de fraudes.

1
EL MODUS OPERANDI: ASÍ TE ENGAÑAN A TRAVÉS DEL MÓVIL

Fuente Freepik

El proceso comienza con una llamada a nuestro móvil que parece totalmente legítima. El estafador se presenta como un representante de alguna entidad conocida, generalmente un banco, una compañía telefónica o un servicio de atención al cliente, utilizando datos personales básicos para ganarse nuestra confianza y hacer que bajemos la guardia. Estos datos pueden haberse obtenido de filtraciones previas o de información disponible en redes sociales.

Durante la conversación, el delincuente establece un diálogo fluido y formula preguntas estratégicas cuya respuesta lógica sea un «sí». Por ejemplo, pueden preguntar si somos el titular del móvil o si hemos realizado recientemente alguna gestión con la entidad. En el momento en que pronunciamos la afirmación esperada, graban nuestra voz y dan por finalizada la llamada, normalmente de forma abrupta o con alguna excusa. Es precisamente este comportamiento inusual el que debería ponernos en alerta, ya que indica que el objetivo principal de la comunicación ya se ha conseguido.

Atrás
Publicidad
Publicidad