sábado, 5 abril 2025

Cómo hacer la declaración de la renta

La declaración de impuestos es un procedimiento anual en el que los ciudadanos de España informan a la Agencia Tributaria sobre sus ingresos y otras circunstancias financieras. La finalidad de este trámite es determinar si es necesario abonar impuestos adicionales o, en su defecto, si la Administración debe restituir fondos al contribuyente. Aunque el proceso puede parecer algo complejo, es fácil de hacer con una guía adecuada que muestre el paso a paso.

Publicidad

A continuación, explicamos cómo realizar la declaración de la renta, cómo recopilar la documentación necesaria, qué deducciones son elegibles y cómo presentar la declaración de manera adecuada.

Reunir la documentación

Antes de realizar la declaración de la renta, es esencial tener todos los documentos necesarios organizados para registrar adecuadamente los ingresos y gastos. Por un lado, se encuentran los comprobantes de ingresos, siendo necesario algún documento que demuestre los ingresos percibidos durante un año y que puede ser proporcionado por la empresa. En cambio, en el caso de los autónomos, se deben tener presente las facturas y comprobantes. En el caso de haber recibido ingresos extras, es necesario tener a mano documentos que evidencien estas fuentes de ingresos.

Por otro lado, hay que tener documentos sobre deducciones fiscales en el caso de que se puedan adjuntar: por maternidad, por tener familia numerosa, por contribuciones a organizaciones benéficas o por inversiones en tu vivienda habitual. Además, va a ser imprescindible ofrecer información bancaria si corresponde recibir una devolución.

Acceso al portal de la Agencia Tributaria

Después de haber preparado la documentación, el siguiente paso es acceder al sitio web de la Agencia Tributaria en España. En ese espacio podrás obtener toda la información y los formularios requeridos para realizar tu declaración. Es necesario tener el DNI electrónico, certificado digital o clave PIN para acceder a la plataforma. Si no se tiene ninguno de estos elementos, también es posible pedir una cita previa para recibir asistencia con el proceso de la declaración.

Publicidad

Cumplimentar el borrador

La Administración Fiscal ofrece un modelo de la declaración que es, precisamente, un archivo preliminar con los datos tributarios de la persona física. Se tiene la opción de consultar este modelo y verificarlo cuidadosamente para confirmar que toda la información es acertada. Una vez que se aceptan los datos, únicamente es necesario validarlos y enviar la declaración. Si se encuentra algún fallo, se tiene la posibilidad de rectificarlo antes de completar el envío de la declaración definitiva.

Completar los datos

Si el formulario no está terminado o si hay deducciones o ingresos extras que no están reflejados, se debe realizar la declaración manualmente. Es fundamental que se registren todos los ingresos, tanto los obtenidos del empleo como aquellos provenientes de otras fuentes, como alquileres o inversiones. También, hay que asegurarse de incluir las deducciones a las cuales se podría tener acceso, como las relacionadas con vivienda, hijos o contribuciones a entidades sin ánimo de lucro. Finalmente, es importante revisar la declaración y comprobar en todo momento que todo está correcto.

Presentación de la declaración

Una vez que está todo correcto, se puede proceder con la presentación de la declaración. En caso de que se deba pagar (lo que indica que la declaración es favorable), se tiene la opción de abonar la cantidad en distintos momentos si se desea o realizar el pago completo de una sola vez. Por otro lado, si la declaración es desfavorable se acredita el dinero en la cuenta bancaria indicada.

Por otro lado, se tiene la posibilidad de presentar la declaración online, por vía telefónica o en persona en las oficinas de la Agencia Tributaria. Sin embargo, la alternativa más habitual es realizarlo online.

Publicidad
Publicidad