La Agencia Tributaria ha realizado un extenso informe de más de 1.000 páginas sobre las cuentas bancarias de José Luis Ábalos. El documento apunta a unos ingresos totales de 1,5 millones de euros repartidos entre cuentas en las que ha estado como titular, apoderado o de alguna forma vinculado con el exministro de Transportes, según el sumatorio de las cifras calculado por MONCLOA.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil examina las cuentas aportadas por el ente dependiente del Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, sustituta de Ábalos y líder del PSOE andaluz. Los datos aportados muestran numerosos pagos al PSOE, nueve inmuebles, cuatro vehículos, dos de ellos adquiridos meses después de cerrar su etapa como ministro de Transportes, y ninguna vivienda en el extranjero, ni en Perú ni en ningún otro país.
ÁBALOS COMPRÓ cuatro vehículos EN DIEZ AÑOS, dos de ellos MESES DESPUÉS DE SU etapa como ministro de Transportes
Los movimientos pertenecen al plazo de la última década, pero judicialmente solo podrían investigarle por los últimos cinco años si existiera un presunto fraude inferior a los 120.000 euros, mientras que si se superan los 600.000 euros, el el presunto delito tendría una prescripción de diez años. No obstante, la Agencia Tributaria tendría todos estos datos, por tanto los habría declarado uno tras otro.
LA AGENCIA TRIBUTARIA METE EN EL SACO TODOS LOS VÍNCULOS FINANCIEROS DE ÁBALOS
Las cuentas y gastos no corresponden únicamente a Ábalos, sino también a personas que en algún momento han tenido algo que ver financieramente con el diputado del grupo mixto y exnúmero dos del PSOE. Así, por ejemplo, aparecen nombres como Eduardo Martínez, Marina Bañuls, Florencia Millán, Daniel Benedito, Estela López, los hijos y la exmujer del propio exministro. El sumatorio de las rentas íntegras efectivas alcanza los 1,56 millones de euros, mientras las retenciones arrojan un saldo de 192.765 euros, según el informe al que ha tenido acceso este medio.
Ábalos declaró todos los ingresos percibidos, desde conferencias hasta los cobros del PSOE, incluyendo pagos menores de 120 euros por sus apariciones en programas de televisión de la Fábrica de la Tele, que cambió su nombre posteriormente al de Radical Change Contents o La Cometa TV. Entre las partidas correspondientes a la Fundación Fiadelso no aparece ningún vínculo con José Luis Ábalos, sino a familiares, empresarios y personal afín a la misma, como Empar Soriano Abril, que en 2010 ejerció como directora del ente.
El documento indica la posesión de cuatro vehículos, entre los que se encuentra un todoterreno y tres turismos. Además, dos de ellos fueron adquiridos cuando ya no estaba al frente de Transportes. Asimismo, también existen gastos de viajes y hoteles. Como dato curioso, existe un pago en aduana de «exportación o reexportación de mercancías fuera del TAU», una declaración que se hizo «normal» para el envío hacia Nicaragua.
El magistrado del Supremo investiga a Ábalos por los contratos de las mascarillas dados durante la pandemia. La decisión de indagar en su pasado económico se adoptó tras descubrirse que disponía de propiedades en Colombia, Perú y en ciudades como Madrid o Valencia. En total, aparece registrado su nombre en 265 cuentas bancarias, pero ni mucho menos era en todas titular de las mismas, dado que, por ejemplo, manejaba y gestionaba las propias del PSOE y de algunos familiares, como los hijos.
ÁBALOS NIEGA CUALQUIER DELITO
Para Ábalos esta investigación excede con creces el objeto de la causa de las mascarillas. A su juicio se trata de una «investigación prospectiva», es decir, indagar en el pasado de una persona para conocer si ha cometido algún delito o falta ante la ley. Esta práctica está prohibida en España y de hacerla, un juez se expone al fin de su carrera judicial.
En su recurso, Ábalos pidió acotar las pesquisas, dado que los contratos de las mascarillas se realizaron en 2020, no antes. No obstante, el Supremo indaga en el pasado a seis años antes. El diputado del grupo mixto también ha mostrado errores de la UCO, que confundió la moneda local de Colombia con dólares, al tener la misma simbología, y lo que eran 2,1 millones pasaron a ser unos cientos de euros.

Las transferencias entre las cuentas muestran dos traspasos entre Ábalos y Have Got Time, la empresa vinculada a Villafuel, cuya licencia fue concedida por el Ministerio de Transición Ecológica. Esta sociedad adquirió el chalé de La Alcaidesa (Cádiz) con el fin de alquilarlo para el exministro. Está por ver si los imputados en la trama Hidrocarburos pueden demostrar que ese inmueble fue un pago en especie de supuestas mordidas.
Ábalos niega que tuviera relación con comisión alguna, más cuando ha presentado las facturas del inmueble. De ahí que se reflejaran los pagos en las cuentas. Los pagos coinciden en fecha con los alquileres, entre el 5 y 6 de julio de 2021, por una cuantía de 5.000 y 2.500 euros, un precio normal para una estancia veraniega en una zona de alto poder adquisitivo. Los pagos corresponden al primer alquiler y la fianza correspondiente. Dejó de pagar tras ser cesado del Ministerio y despojado de todos los cargos en el PSOE.
Asimismo, las facturas analizadas muestran pagos de suministros, como electricidad y energía, instalaciones de tuberías, viajes y aparatos de uso doméstico. La cuantía de los gastos asciende en estos diez años a los 137.724,46 euros.