viernes, 4 abril 2025

Madrid, motor económico de España: Uno de cada cuatro empleos son creados en la Región

Se han conocido los datos de afiliación y paro registrados correspondientes al mes de marzo de 2025, y en la Comunidad de Madrid, de nuevo, según declaró Rocío Albert López-Ibor (PP), Consejera de Economía, Hacienda y Empleo «tenemos buenas noticias, porque en términos interanuales, es decir, respecto al año pasado, hemos creado más de 105.000 empleos». 

Publicidad

«Esto quiere decir, además, que en la Comunidad de Madrid se crean casi uno de cada cuatro empleos que se crea en toda España. Tenemos la mayor cifra histórica de todo el mes de marzo y la segunda mejor de toda la serie histórica», añadió Albert de forma optimista.

Datos que repuntan a la Región como la más productiva del país y hacen sacar pecho a los populares madrileños sobre su modelo económico «a la madrileña», como la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lo define así.

Rocío Albert López-Ibor, durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 5 de diciembre de 2024, en Madrid (Fuente: Agencias)
Rocío Albert López-Ibor, durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 5 de diciembre de 2024, en Madrid (Fuente: Agencias)

LÍDER ESTATAL CON UNA AUMENTO DE 2,9%, SIETE DECIMAS MÁS QUE LA MEDIA ESTATAL

La Comunidad de Madrid es la región donde más ha crecido el empleo en términos absolutos en el último año con más de 105.902 personas, lo que supone un aumento de un 2,9%, siete décimas por encima del dato de España.

Estas cifras indican que en Madrid se ha creado casi uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo (23,2%) a nivel nacional, dejando el número de afiliados en 3.766.822, el segundo mejor registro de toda la serie histórica.

Por su parte, el número de autónomos aumenta en 9.862 (+2,3%) con respecto
a marzo de 2024, más del doble de la media estatal (+1,1%). El total de trabajadores por cuenta propia se sitúa en 437.140 personas, la mayor cifra desde que hay datos.

Las estadísticas publicadas hoy por el Gobierno central reflejan que la caída del paro en términos interanuales ha sido de menos de 12.860 (-4,2%), situando el número de desempleados en 293.817, el más bajo para este mes desde 2008 y cumpliendo un año por debajo de las 300.000 personas.

Publicidad

El paro ha bajado tanto entre las mujeres (-4%) como entre los hombres (-4,5%). También desciende en todas las edades: en los menores de 30 años (-4,5%), en los de 30 a 54 años (-5,4%) y en los mayores de 55 (-2%). Se produce, asimismo, una reducción en todos los sectores de actividad: servicios (-3,4%), construcción (-7%), industria (-6,8%) y agricultura (-7,3%).

En marzo se han firmado un total de 170.333 contratos, lo que supone un incremento del 7,4% con respecto al año pasado. En España el dato ha sido de casi cuatro puntos por debajo del de la Comunidad de Madrid.

Varias personas entran a una oficina del SEPE, a 1 de abril de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)
Varias personas entran a una oficina del SEPE, a 1 de abril de 2025, en Madrid (Fuente: Agencias)

AYUDAS A LA INDUSTRIA

Adema, para seguir con este ritmo de crecimiento y ser referencia de la economía española desde la Comunidad de Madrid se van a estrenar una serie de ayudas para que las empresas industriales inviertan en tecnología, equipamiento e infraestructuras durante 2025 y cuya cuantía aumenta un 250%, un dato bastante relevante para el sector.

Por este motivo, el Consejo de Gobierno aprobó ayer duplicar de 2 a 4 millones de euros las subvenciones para las de entre 50 y 1.000 trabajadores tras el éxito de la primera convocatoria. Además, ha dado luz verde a una nueva convocatoria con 3 millones de euros para pymes con plantillas de menos de 50 empleados.

Estas dos ayudas servirán para sufragar los costes derivados de la compra de locales y naves de uso propio, terrenos para su construcción, maquinaria, equipamiento o material informático. El objetivo es impulsar la eficiencia operativa y la productividad del sector, así como promover la innovación y mejora de los procesos y modelos de negocio.

Para las empresas de entre 50 y 1.000 trabajadores, las ayudas de la Comunidad de Madrid serán de un 60% de los gastos, pudiendo llegar al 75% cuando la inversión se realice en centros de trabajo situados en municipios de menos de 2.500 habitantes. En el caso de las pymes, la cuantía ascenderá con carácter general al 75%.

Este programa del Gobierno regional costeará las adquisiciones que cumplan con los requisitos y se hayan realizado en el año 2024. El importe máximo de las ayudas será de 300.000 euros por beneficiario en tres ejercicios fiscales y podrán empezar a solicitarse 15 días después de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Publicidad
Publicidad