El juez Santiago Pedraz, del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional e instructor de la Causa Hidrocarburos en la que se investiga entre otros al empresario Víctor de Aldama, Claudio Rivas y su hermana María Luisa Rivas, ha dictado dos providencias recogiendo las quejas de los proveedores de sistemas informáticos de Villafuel, la empresa en medio de la trama del fraude de 200 millones de euros en el IVA, porque «no deja de escribirnos y llamarnos solicitándonos que les demos acceso a los servidores», algo que tienen prohibido por la Guardia Civil.
La primera providencia de la causa Hidrocarburos recoge que empresa en dirigirse a Pedraz fue Emibin Consulting con un mensaje vía mail: «Buenos días… El 07/10/2024 recibimos por parte de la Guardia Civil la orden de cortar los servicios asociados a Villafuel SL, María Luisa Ruiz-Capillas» y añaden que «se procedieron a realizar dichas actuaciones, así como a colaborar con la Guardia Civil en todas sus necesidades para que pudieran realizar el trabajo de la forma más satisfactoria».
Pero, ahora viene la queja que arroja un dato sorprendente para la investigación, «desde enero, el cliente (Villafuel/María Luisa) no para de contactar con nosotros realizando preguntas de si están sus datos, de que necesitas acceso, etc… En ningún caso, se le ha contestado, pero esto sólo ha provocado que sea todavía más insistente».
Los responsables de la empresa informática hace una consulta al juzgado: «Me gustaría saber si, por favor, el bloqueo sigue activo, si nos podrían notificar cuando deje de estarlo, o como debemos abordar dicha situación, ya que nos genera mucho malestar e incomodidad al respecto».
EL JUEZ PIDE A LAS PARTES QUE INFORMEN
El juez ha trasladado el mail a las partes y a la Fiscalía para que se pronuncien sobre el tema e informen si lo estiman oportuno. También pueden solicitar diligencias al respecto.
Pero no es el único mail sorprendente que ha recibido el juzgado. Este 2 de abril el juez Pedraz dictaba una nueva providencia «dando cuenta del correo electrónico recibido del gerente de la consultora de servicios informáticos Inisoft» con el siguiente contenido: «Buenos días. El 18 de septiembre de 2023 recibimos un requerimiento de Hacienda con número de expediente (…) en el que se nos instaba a proporcionar copias de la información y/o copias de seguridad de la empresa Villafuel SL, a la que proporcionábamos servicios informáticos. Nosotros les respondimos que lo teníamos subcontratado con la empresa Emibin Consulting SL».
Pero, «a raíz de dicha información en octubre de 2024 les solicitaron la información a Emibin indicándoles, además, que debían cortar los servicios a Villafuel y que debían mantener secreto. Desde hace un par de meses María Luisa Rivas Ruiz-Capillas que era nuestra interlocutora en Villafuel, no deja de escribirnos y llamarnos solicitándonos que les demos acceso a los servidores. La situación se está haciendo agobiante por la insistencia».
Y pregunta que «necesitaríamos saber en qué situación nos encontramos y si disponemos de autorización por su parte para atender las demandas de María Luisa». Al igual que con el anterior mail el juez pide a las partes que se pronuncien sobre estos hechos.
DECLARACIÓN DE RIVAS EN HIDROCARBUROS
El 10 de octubre de 2024 María Luisa Rivas, administradora única de Still Growing, sociedad matriz de Villafuel, la empresa ligada a Claudio Rivas y Víctor de Aldama, acusada de defraudar más de 200 millones de euros por el impago del IVA a la Hacienda Pública dentro de la trama Hidrocarburos, declaraba ante el juez Santiago Pedraz, para declararse inocente de todas las acusaciones de fraude, que entonces se desconocían. Marisa Rivas solo respondió a las preguntas de su abogado, que, a pesar de no conocerse el sumario hizo una pregunta sobre si Villafuel había sacado dinero al exterior, en concreto a China o Colombia, algo que fue negado por la mujer.
La UCO, sin embargo, pone a María Luisa Rivas en un segundo escalón o subdirección de la trama, por debajo de su hermano Claudio Rivas y el empresario Víctor Gonzalo de Aldama a quienes pone en la cúspide de la misma.
Los agentes de la Guardia Civil redactaron en su informe que Marisa Rivas figura en la sociedad «Still Growing en calidad de administradora única desde el día 25 de agosto de 2021. Se trata de la empresa matriz de la estructura societaria, propietaria de VILLAFUEL SL en el periodo que abarca del 18 de enero de 2021 a la actualidad. Cabe destacar que, en el periodo que abarca el día 15 de abril de 2021 al día 25 de agosto de 2021 figura como Administrador único su hermano Claudio RIVAS. El día 30 de diciembre de 2020, la mercantil adquiere a Claudio Rivas participaciones 16 por importe de 5.000,00 euros de la mercantil portuguesa EF Iber Combustiveis Distribucao de Produtos Petroliferos Unipessoal».
Durante su declaración, de apenas 10 minutos, la empresaria negó cualquier irregularidad en el negocio que administraba y echó la culpa de los problemas con Hacienda a que «tuvimos una errata pero la corregimos y nuestros clientes no lo hicieron bien con Hacienda y tenían deudas que exigían pagar a Villafuel, que fuéramos subsidiarios de esas deudas».
Según la UCO, la trama exportó fuera de España 73,9 millones de euros, de los algo más de 200 que se calculan, que se repartieron «entre sociedades y cuentas bancarias establecidas en Portugal, Colombia y China, como receptoras de fondos procedentes de la operadora y de las suministradoras involucradas en la comisión del fraude, como punto intermedio o final, de canal de blanqueo que permitió a los miembros directivos de la organización criminal, ocultar 73.902.852,60 euros de procedencia delictiva, en cuentas contratadas en los siguientes países, identificando, en determinados casos, retornos a España».
Los únicos retornos a España de cantidades monetarias fueron detectados a la «empresa patrimonial española MTM 180 Capital desde donde directivos de la organización criminal, disponían de dichos fondos canalizándolos a la adquisición de bienes inmuebles, muebles y otras inversiones, concretamente desde las cuentas de las mercantiles portuguesas Atmosferaudaz y Agarrobvio». En esta segunda figura como administrador Luis Alberto Escolano, socio de Aldama, y también investigado en la causa Koldo.
LA CARA VISIBLE DE HIDROCARBUROS
Marisa Rivas es hermana de Claudio Rivas y para la UCO «es la cara visible del holding empresarial, figurando en la actualidad como administradora única de la matriz Still Growing, dueña de Villafuel y sociedad patrimonial encargada de la gestión y administración de los bienes de la familia Rivas Ruiz-Capillas y sobre la que tiene poder general Víctor de Aldama».

La considerada subdirectora de la organización está descrita como «supervisora directa de la estrategia adoptada por la estructura societaria a la hora de desarrollar las operativas comerciales que, posteriormente ejecutará y materializará el «jefe de operaciones», persona de confianza de la subdirectora. María Luisa además «coordina con gestoras de empresas especializadas en fiducias, la transferencia de patrimonio, de procedencia delictiva de la familia Rivas», para los investigadores.