sábado, 5 abril 2025

El agua que recomiendan los expertos para hidratarte mejor y sentirte con más energía

Las altas temperaturas y el ritmo frenético de la vida moderna hacen que muchos españoles se enfrenten a una deshidratación constante sin ser conscientes de ello. El agua carbonatada o con gas se posiciona como una alternativa cada vez más popular entre nutricionistas y especialistas en hidratación, quienes destacan sus beneficios frente al agua convencional, especialmente para quienes buscan opciones refrescantes que también aporten un plus de vitalidad. Sus propiedades, más allá del característico burbujeo, podrían representar una solución para aquellos que encuentran monótono el consumo de líquidos o necesitan un impulso extra para mantener niveles óptimos de hidratación durante jornadas extenuantes.

Publicidad

Las estadísticas revelan que, aunque el consumo de agua embotellada en España ha crecido sustancialmente en la última década, todavía existe un amplio desconocimiento sobre las diferencias entre las diversas opciones disponibles en el mercado. El agua mineral con gas, tradicionalmente asociada a contextos gastronómicos o momentos de ocio, está ganando terreno en el día a día de muchos ciudadanos gracias a estudios recientes que avalan su efectividad para combatir la fatiga y mejorar la sensación de bienestar general. Este cambio de paradigma está transformando los hábitos de consumo en todos los grupos de edad, especialmente entre jóvenes profesionales y deportistas, quienes valoran cada vez más los pequeños detalles que pueden marcar la diferencia en su rendimiento cotidiano.

5
EL FUTURO DE LA HIDRATACIÓN: ¿POR QUÉ EL AGUA CON GAS ESTÁ GANANDO ADEPTOS ENTRE DEPORTISTAS DE ÉLITE?

Fuente:freepik

Los últimos años han presenciado un cambio significativo en las estrategias de hidratación adoptadas por deportistas profesionales y equipos de alto rendimiento. Entrenadores y preparadores físicos de diversos clubes de primera división han incorporado protocolos específicos que incluyen agua carbonatada en determinadas fases de la recuperación post-esfuerzo. Este cambio responde a investigaciones que sugieren que la carbonatación moderada podría acelerar el vaciado gástrico y facilitar la absorción de nutrientes fundamentales. Los estudios realizados con atletas de resistencia muestran que quienes alternan agua con gas y sin gas durante competiciones prolongadas reportan menor fatiga gastrointestinal y mejor tolerancia a la ingesta de líquidos, un factor determinante en pruebas de larga duración donde la hidratación eficiente marca la diferencia entre el éxito y el fracaso.

La proyección para los próximos años apunta hacia formatos cada vez más especializados, con aguas carbonatadas enriquecidas con electrolitos específicos para diferentes modalidades deportivas y condiciones ambientales. Las principales marcas del sector ya trabajan en colaboración con centros de investigación deportiva para desarrollar productos personalizados según las necesidades metabólicas de cada disciplina. La innovación en este campo no se limita a la composición, sino que abarca también sistemas de envase inteligentes que permiten mantener la carbonatación óptima durante más tiempo y liberarla de forma controlada. Estas soluciones de nueva generación están revolucionando los protocolos de hidratación en competiciones de élite y comienzan a filtrarse hacia el público general que busca maximizar los beneficios de su actividad física cotidiana, consolidando el agua con gas como un elemento fundamental en el arsenal de herramientas para el bienestar y el rendimiento físico del siglo XXI.

Siguiente
Publicidad
Publicidad