La alimentación de la heredera al trono español despierta interés entre los ciudadanos. Leonor ha demostrado un gusto particular por los productos del mar, especialmente los oricios asturianos, un manjar repleto de propiedades nutritivas. Estos equinodermos, conocidos por su alto contenido en hierro y proteínas, forman parte de los hábitos alimenticios saludables que la futura reina mantiene para afrontar su exigente formación militar y sus compromisos institucionales.
En un mundo donde la nutrición se convierte en pilar fundamental del bienestar, la dieta de los miembros de la Casa Real no pasa desapercibida. La Princesa de Asturias sigue los pasos de su madre en cuanto a hábitos alimenticios, pero añade sus preferencias personales como los oricios, esos erizos de mar típicos del norte peninsular que le aportan energía y nutrientes esenciales. Este alimento marino, además de ser un auténtico tesoro gastronómico, contribuye significativamente a mantener los niveles de hierro en sangre, vital para su ritmo de actividades diarias.
LOS ORICIOS: EL SECRETO ENERGÉTICO DE LA PRINCESA

Los oricios, también conocidos como erizos de mar, constituyen un manjar marino muy apreciado en el norte de España. Leonor descubrió este tesoro gastronómico durante sus visitas a Asturias, donde estos equinodermos forman parte de la tradición culinaria más arraigada y son consumidos principalmente durante los meses de invierno hasta la primavera. Su sabor intenso a mar y su textura cremosa han conquistado el paladar de la heredera al trono.
Este alimento marino destaca por su extraordinario contenido nutricional. Los oricios aportan 24 mg de hierro por cada 100 gramos, convirtiéndolos en una de las fuentes más ricas de este mineral esencial para prevenir anemias y mantener una óptima oxigenación celular. No es casualidad que Leonor incluya este alimento en su dieta, especialmente durante su exigente preparación militar donde la resistencia física es fundamental.
LA DIETA EQUILIBRADA QUE MANTIENE A LEONOR EN FORMA
La alimentación de la Princesa de Asturias sigue un patrón similar al de su madre, la Reina Letizia, conocida por su disciplina con la comida sana. Leonor ha incorporado numerosos alimentos ricos en nutrientes, priorizando pescados, verduras frescas y frutas como la manzana que consume habitualmente como postre o merienda. Esta última destaca por su capacidad antioxidante y su aporte de fibra.
Los oricios complementan perfectamente este régimen alimenticio al proporcionar proteínas de alto valor biológico con todos los aminoácidos esenciales. Leonor integra estos productos del mar en su dieta, aprovechando que además son bajos en calorías e hidratos de carbono pero ricos en minerales como el yodo y el fósforo, fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo. Esta combinación nutricional le permite mantener los niveles de energía necesarios para sus intensas jornadas.
CÓMO PREPARAR LOS ORICIOS AL ESTILO DE LA CASA REAL
El consumo de oricios en Palacio sigue la tradición más purista: al natural. Leonor prefiere degustar estos erizos de mar en su forma más básica y auténtica, cortando la parte superior del oricio y extrayendo con una pequeña cuchara los gajos anaranjados que constituyen su interior, sin añadir más que unas gotas de limón para realzar su sabor marino.
Esta forma de preparación mantiene intactas todas las propiedades nutritivas de los oricios. El equipo de cocina de la Casa Real es consciente de la importancia de preservar los nutrientes, especialmente el hierro y las proteínas que caracterizan a este producto marino y que resultan fundamentales para la dieta equilibrada que sigue Leonor. Ocasionalmente, también los incorporan en elaboraciones como revueltos o acompañando a pasta, siempre manteniendo la esencia del producto.
LOS BENEFICIOS DEL HIERRO MARINO EN LA RUTINA DE LEONOR
La formación militar que actualmente cursa la Princesa requiere una especial atención a la alimentación. El hierro proveniente de los oricios juega un papel crucial en esta etapa, ya que participa en la producción de hemoglobina y facilita el transporte de oxígeno por el organismo, aspectos fundamentales para mantener la resistencia física durante los exigentes entrenamientos en la Escuela Naval.
Leonor ha experimentado de primera mano cómo una dieta rica en hierro mejora su rendimiento. Los oricios no solo le aportan este mineral esencial, sino también importantes dosis de potasio que ayudan a regular la tensión arterial y el funcionamiento del sistema nervioso, particularmente relevante durante periodos de estrés como los exámenes o las ceremonias oficiales. La combinación de estos nutrientes contribuye significativamente a su bienestar general y a mantener el nivel de energía que sus responsabilidades exigen.
EL EQUILIBRIO ENTRE TRADICIÓN Y NUTRICIÓN MODERNA
La incorporación de oricios a la dieta de Leonor representa una perfecta simbiosis entre la gastronomía tradicional española y los conocimientos nutricionales contemporáneos. La Princesa ha sabido adaptar su alimentación combinando la sabiduría popular con las recomendaciones científicas, eligiendo productos autóctonos como los oricios que conectan con las raíces culturales del país que un día gobernará y que simultáneamente aportan beneficios comprobados para la salud.
Los especialistas en nutrición de la Casa Real valoran especialmente el consumo de estos productos del mar. Los oricios no solo proporcionan hierro y proteínas, sino que también contienen ácidos grasos omega-3 que favorecen la salud cardiovascular y el funcionamiento cerebral, aspectos cruciales para Leonor en su intenso periodo formativo. Este enfoque integral hacia la alimentación demuestra la conciencia de la futura reina sobre la importancia de cuidar su cuerpo y mente a través de lo que come.