El Tribunal Supremo recibe este miércoles a Aránzazu Granell y Javier Serrano para tomarles declaración como testigos sobre las investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de Guardia Civil en República Dominicana en el Caso Koldo. La primera, Arancha, fue empleada de las empresas de varios imputados, entre ellos Aldama, en República Dominicana y el segundo, es uno de los socios preferentes de Víctor de Aldama en España y en aquel país. En el caso de Javier Serrano Costumero éste deberá acudir con abogado, al estar imputado en el Caso Koldo en la Audiencia Nacional.
Aránzazu Granell, Arancha, sólo acude como testigo y tendrá que responder sobre su relación con «el legionario», apodo de Joseba García Izaguirre, hermano de Koldo García, ex asesor del ministro Ábalos, y de qué le dio cuando se encontró con él en Punta Cana (República Dominicana). Según un mensaje de audio enviado al mismo Javier Serrano fue un «paquete», cuyo contenido no especifica. Sin embargo, las conversaciones por escrito entre ella y Serrano desvelaron que efectivamente la mujer llevaba dinero, en concreto 10.000 dólares, que debían regresar a España.

El Tribunal Supremo busca el rastro del dinero de las comisiones cobradas por las mascarillas y por eso llama a Granell y a Serrano. Una conversación de 12 de diciembre de 2021, intervenida por la UCO en el teléfono de Serrano con Arancha puso a la Guardia Civil sobre la pista dominicana de la trama. Granell era trabajadora, española, de al menos una de las empresas de Aldama y sus socios en República Dominicana.
En esa conversación extraída por la UCO, ya que estaba guardada en el teléfono incautado tras su detención a Javier Javito Serrano, Arancha dice que «me está escribiendo el legionario (Joseba García) que quedamos el martes… cuánto te tengo que dar al final?» y Serrano responde «10K (10.000). Te da tiempo a juntarlo?», a lo que Arancha responde que «no sé, espero». Entonces Serrano le dice «dile que el miércoles y asegúrate».
Que Arancha y Joseba se vieron queda bastante acreditado cuando la mujer le cuenta en una nota de audio enviada por whatsapp a Javier Serrano que «hablo con Joseba que ya tengo el dinero. Fue a Santo Domingo y cuando le pregunto qué hace allí me dice que es «donde me han dicho»» y luego añade que le respondió: «me echó el paquete al bolso y cuando estés en Punta Cana nos vemos de alguna manera, en fin…».

Sin embargo, Joseba García no reconoció ante el Alto Tribunal haber mantenido encuentros de ninguna clase con nadie relacionado con la trama durante su viaje a República Dominicana en dos ocasiones. Tras el testimonio de Aránzazu Granell, que tiene obligación de decir la verdad, el Supremo decidirá si entra en contradicción con lo declarado por el hermano de Koldo García.
La Guardia Civil ha investigado a varias empresas de la trama en el país caribeño, encontrando no pocas trabas por la falta de colaboración de los bancos dominicanos, que aspiran a convertir el país caribeño en una pequeña Suiza financiera en aquel lugar del mundo. Entre las empresas investigadas está Pronalab como sospechosa de pertenecer a la trama Koldo, en concreto. Pronalab fue constituida en abril de 2021 cambió de gestores y de socios en varias ocasiones, aunque siempre llegó a personas relacionadas con Víctor de Aldama.
BUSCAN DINERO DE ÁBALOS, KOLDO Y ALDAMA
Por eso el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional, ha pedido a la Guardia Civil que investigue y siga el rastro del dinero cobrado por Aldama gracias a la comisión en la venta de mascarillas por 53 millones de euros. Ahora el Supremo quiere saber si Aldama, Koldo o Ábalos estaban detrás de alguna de esas empresas.

Pronalab Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) fue constituida el 8 de abril de 2021. La sociedad fue constituida por Ignacio Díaz Tapia, otro investigado en la causa y uno de los socios más importantes de Aldama, junto a un ciudadano dominicano llamado Roberto Feliz Astacio y la sociedad Global Stratos Investmens SL, representada por el mismo Díaz Tapia. Global Stratos tiene como administrador único a la empresa Fertinvest Consulting, investigada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en esta causa, y como apoderados a Víctor de Aldama, Javier Serrano y su representante era César Moreno García.
Todos están investigados y formaban parte de un chat de whatsapp intervenido por la UCO bautizado con el nombre Fertinvest, una empresa de César Moreno García que a fecha de hoy cuenta con 3 reclamaciones pendientes de la agencia tributaria.
CUATRO GERENTES
El órgano de gestión de la empresa dominicana de la trama estaba compuesto por cuatro gerentes, Javier Serrano Costumero, ahora llamado a declarar por el Tribunal Supremo; Dino Di Anni, un ciudadano italiano que tuvo varios cargos en la española Duro Felguera, el último fue como Gerente de Desarrollo de Negocios; el español Ignacio Díaz Tapia y la dominicana Juana de los Santos Álvarez.

El 30 de noviembre de 2021 un acta de la gerencia de Pronalab a la que ha accedido MONCLOA recoge los apoderamientos de Javier Serrano Costumero, imputado en la causa y del italiano Dino Di Ianni, que está en los informes de la UCO: «Ambos domiciliados en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, para que actuando de manera individual, en nombre y representación de la sociedad Pronolab SRL, puedan realizar todas las actividades y firmar los documentos necesarios para abrir, mantener y manejar cuentas bancarias tanto en pesos dominicanos, dólares estadounidenses o cualquier otra divisa que estimen necesaria, certificados de inversión y/o depósitos, apertura de cartas de crédito stand-by o a la vista, realizar inversiones, bonos de deuda, etc., en la forma que consideren convenientes en entidades financieras de la República Dominicana y el extranjero, así como expedir, firmar, endosar y cobrar cheques, giros, transferencias de fondos y otros efectos de comercio, efectuar depósitos de fondos (…)», es decir, que ambos tenían plenos poderes para operar en nombre de esa sociedad.
Además de Pronalab los investigadores de la UCO han centrado sus pesquisas en Dominicana en las sociedades Modular HV Corp. y GSI Dominicana.