Manual para señoritas es una versión de Los Bridgerton española que revela los dramas de un grupo aristocrático del Madrid de finales del siglo XIX. Manual para señoritas es una serie de Netflix que logró gran repercusión en redes sociales y que ya es un verdadero furor en todo el país. Esta ficción relata los pormenores de la vida aristocrática de la época, la trama de traiciones y relaciones complejas que se conforman en estos tiempos.
La historia está protagonizada por Álvaro Mel, Nadia de Santiago, Isa Montalbán y gran elenco. Además de su trama, esta historia también llama la atención por sus hermosas locaciones y está filmada en los lugares más pintorescos de Madrid y otros sitios de España. Ideales para Semana Santa, algunos de estos sitios están abiertos para ser conocidos y conforman uno de los paseos más pintorescos de la ciudad y otros lugares.
5La carabina, el oficio antiguo que expuso Manual para señoritas

La realizadora de Manual para señoritas, Gema R. Neira, fue la que se encontró con este personaje de la «carabina» cuando investigaba a las figuras de Madrid de 1800. Esta era quien se encargaba de encontrar marido a las mujeres solteras en esos tiempos y su trabajo era crucial dentro de la sociedad aristocrática. Este personaje era el que acompañaba a las mujeres en sus citas, para evitar cualquier comentario inapropiado.
“Después de hacer tanto género de amor y romántico lo importante es encontrar una perspectiva diferente como esta, la de la observadora que nos permite reírnos de cómo nos enamoramos y seguir disfrutándolo”, dijo Neira en una entrevista con Best Movie quien aseguró que las carabinas no tenían salario. Ellas recibían casa, comida y asistencia a eventos pero no poseían dinero hacia finales de mes. Dentro de las tareas de estas «celestina» se encontraban las de elegir la mejor opción para las familias que las contrataban y lograr que las solteras tengan un buen marido. Sin embargo, si eran buenas en sus trabajos peligraban su profesión y podían quedarse sin nada para hacer.