martes, 1 abril 2025

Los incumplimientos pacifistas agrietan la relación de Sánchez con sus socios

Pedro Sánchez decía en 2014 en una entrevista concedida al diario El Mundo que en España sobraba «el Ministerio de Defensa». El ahora presidente del Gobierno olvida sus ideas pretéritas y pretende disparar el gasto en Defensa sorteando al Congreso de los Diputados.

Publicidad

Sus socios le han abandonado y el PP busca estrategia para decirle no a la subida de gasto tras afearle con falsedades que no haya aumentado el gasto entre 2022 y 2025. En 2022 el gasto alcanzaba el 1,16% del PIB y este año lo hará un 1,28%.

«España está preparada para cumplir con el 2%, por compromiso con Europa y por solidaridad con los países que nos reclaman la misma ayuda que nosotros pedimos en la pandemia. Los países nórdicos y del Este fueron solidarios entonces con España. Hoy nos reclaman esa solidaridad para que entre todos evitemos la amenaza de la Rusia de Putin», asegura Sánchez.

¿AUTONOMÍA EUROPEA?

La excusa utilizada por el dirigente socialista y otros homólogos europeos es que la UE debe adquirir autonomía frente a Estados Unidos, que se ha desmarcado del apoyo a Ucrania para promover la paz en el Este y celebraría el aumento de gasto militar europeo porque, previsiblemente, beneficiará a su industria.

Lamenta ahora Sánchez que haya gente que considera «que se sacarán recursos de otras partidas. Les digo que no. España está creciendo, aportamos el 50% crecimiento UE. En estos siete años hemos aumentado 10.000 millones el Presupuesto en defensa y en 120.000 millones el vinculado a las políticas sociales».

«Hemos subido más de 20.000 millones en transición ecológica. El compromiso del Gobierno es indiscutible. No vamos a recortar ni un céntimo de euro en política social para hacer frente a este compromiso que tenemos con Europa en seguridad y defensa», añadió el socialista.

MÁS INCUMPLIMIENTOS

El PSOE también ha cambiado de postura sobre el mantenimiento del Polígono de tiro situado en Bardenas Reales (Navarra). Los socialistas pedían hace unas décadas su desmantelamiento y ahora se han convertido en su mayor defensor junto a UPN.

Publicidad
Bardenas Moncloa
Bombardero sobre Bardenas. Foto: Wiki.

El diputado Enrique Santiago de Sumar lamentó el pasado año que aviones militares de la OTAN realicen «prácticas de tiro y bombardeo en las que se utiliza armamento real y sobre las que se denuncia la falta de información y transparencia sobre el tipo de munición empleada y sus posibles efectos secundarios sobre las personas y su entorno».

En Bardenas, añadió, «se han producido accidentes graves, la muerte de pilotos, aviones estrellados, bombas perdidas y explosiones fuera del área de entrenamiento». La ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró entonces que el mantenimiento del complejo militar es «necesario».

El PSOE votó en 2024 «no» en el Parlamento de Navarra a la intentona de instar al Ministerio de Defensa a desmantelarlo tal y como pedían sus socios de la coalición Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa (que integra a Podemos, IU, Batzarre, Verdes Equo e Independientes de Navarra).

LA COMUNIDAD DE BARDENAS RECIBE 14 MILLONES DE EUROS ANUALES

22 entidades congozantes (19 municipios, amén del Valle del Salazar, el del Roncal y el Monasterio de la Oliva) componen la Comunidad de Bardenas, presidida por José María Agramonte (UPN) y gestora de los 14 millones de euros que el Ministerio de Defensa paga cada año como canon de un arrendamiento que comenzó en pleno franquismo y que seguirá vigente, al menos, hasta 2028.

La diputada Bel Pozueta (Euskal Herria Bildu) solicitó el pasado año que los entes reciban una alternativa por parte del Estado «para acabar con la compra de voluntades que de facto suponen los 14 millones anuales que reciben por soportar el polígono de tiro y para poder dejar de vivir de la guerra».

Publicidad
Publicidad