Las comunidades autónomas han apurado hasta este lunes 31 de marzo el plazo para certificar al Gobierno el número de menores migrantes no acompañados que tienen en acogida actualmente.
Así, según se desprende del real decreto-ley aprobado por el Ejecutivo en el Consejo de Ministros la semana pasada, este lunes es el último día para aportar la cifra que ha pedido a las autonomías el Ministerio de Juventud e Infancia. Este dato será clave para conocer la cantidad de niños y adolescentes que se distribuirán a las comunidades autónomas, fruto del acuerdo entre Junts y Gobierno para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería.
Si bien, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, se mostró este martes dispuesto a dar más tiempo a las autonomías para aportar el dato de los menores migrantes no acompañados que acogen.
«Yo defiendo que lógicamente mejor transparencia que certificar las comunidades autónomas el número de menores inmigrantes extranjeros no acompañados que tengan no hay, y si alguna comunidad tiene alguna dificultad, aunque el real decreto-ley establece un plazo límite del 31 de marzo, lo podemos hablar para que puedan tener el tiempo suficiente para que puedan certificar», señaló en declaraciones a medios en el Senado.
Según datos facilitados por las consejerías a Europa Press, Canarias habría comunicado este jueves al departamento que dirige Sira Rego que actualmente tiene bajo tutela a 5.485 menores. En concreto, el archipiélago atiende a 5.810 menores, pero la cifra se reduce porque algunos cumplirán la mayoría de edad en breve o se están ultimando procesos de reagrupamiento.
Mientras, Baleares, Madrid, Galicia y Castilla y León habrían decidido esperar a este lunes para remitir la información. Otras autonomías, como Valencia y Andalucía, afirman que aún no tienen los datos solicitados.
Por su parte, la consejera de Política Social, Familias e Igualdad de Murcia, Conchita Ruiz, ha afirmado este viernes que los menores migrantes no acompañados acogidos actualmente en la Región «exceden un 220%» la capacidad de los recursos de los que dispone la Comunidad Autónoma.
En cuanto a la cifra de menores, Ruiz también ha emplazado a «esperar» hasta que la Consejería tenga el documento «cerrado» porque, ahora mismo, está haciendo los cálculos de lo que el Ministerio les pide concretamente. «Una vez que lo tengamos, lo haremos público», ha señalado.
Por otro lado, el Gobierno de Aragón ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra el requerimiento del Ministerio de Infancia y Juventud a las comunidades autónomas para que aporten información sobre el número de menores extranjeros no acompañados atendidos por los Servicios Sociales, solicitando a la justicia que tome medidas cautelares.
MÁS DE 10.000 MENORES MIGRANTES ESTÁN TUTELADOS POR LAS CC.AA
Antes de conocerse el plazo para que las comunidades autónomas aporten el número de niños y adolescentes que acogen, Europa Press llevó a cabo un recuento, del que se desprende que las autonomías tienen en acogida a más de 10.000 menores migrantes no acompañados.
Precisamente, el Tribunal Supremo (TS) acordó este miércoles la medida cautelar que le había solicitado el Gobierno canario y ha dado diez días al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que garantice el acceso al Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional de unos mil menores migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en las islas y que han solicitado asilo o han manifestado su voluntad de hacerlo.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del alto tribunal valoró que se trata de una medida «imprescindible para corregir la actual situación de hacinamiento en que estos menores –según resulta notorio– se encuentran, abiertamente incompatible con el superior interés del menor que resulta obligado proteger».
En este sentido, fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia han indicado a Europa Press que «los servicios jurídicos del Gobierno están estudiando las medidas cautelares aceptadas por el Supremo».
Asimismo, el ministro Torres, tras conocer la orden del Tribunal Supremo, puso en valor el real decreto-ley aprobado por el Ejecutivo. «En cualquier caso, llega después de que se haya aprobado un real decreto-ley que da respuesta no solamente a los que piden asilo, sino a todos los menores que están en contingencia» en las islas.
Por el contrario, el presidente del gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, dijo el miércoles que el auto de medidas cautelares del Tribunal Supremo que obliga al Estado a hacerse cargo de un millar de menores migrantes solicitantes de asilo confirma su «dejación de funciones».
En declaraciones a los periodistas, Clavijo señaló que también avala las tesis de Canarias «desde el minuto cero» porque se vulneraba el interés superior de los menores al no estar acogidos por la red estatal, insistiendo en que su Gobierno tenía «razón».