martes, 1 abril 2025

El rincón balear donde el misterio y la naturaleza conviven en una isla olvidada

Esta isla balear es una de las más destacadas por su belleza en España. Una isla balear donde las aguas cristalinas, los arenales vírgenes hacen que parezca un territorio alejado del mundo, donde no se escucha el bullicio y la vorágine no existe. Este enclave se llama Isla Cabrera y es uno de los más misteriosos de España, que esconde un pasado oscuro que forma parte de la historia.

Publicidad

Para poder llegar a ella se debe acceder desde Colònia de Sant Jordi, en Mallorca, mediante un viaje de 30 minutos. Lo primero que se descubre aquí es su puerto desde donde se puede apreciar el conocido como Castillo de Cabrera, del siglo XIV, que ofrece una espectacular vista al Parque Nacional y la costa balear. Una joya de ensueño que vale la pena descubrir.

Cuál es el pasado oculto de esta isla balear

Cuál es el pasado oculto de esta isla balear
Fuente: www.illesbalears.travel

Más allá de su espectacular belleza, este sitio esconde un secreto oscuro. En plena guerras napoleónicas (1809 y 1814) este lugar fue el territorio de confinamiento de miles de soldados franceses en la batalla de Bailén, donde debieron convivir en aislamiento y en las peores condiciones humanas. El primer objetivo de mantener los solados aquí era tenerlos controlados, aunque las condiciones no fueron las mejores y fueron abandonados a su suerte.

Los militares debieron quedarse en el medio de la isla sin un techo, sin comida, sin agua potable y sin poder tener contacto con parte de la civilización. Muchos consideran a este sitio como un verdadero campo de concentración donde los soldados llegaron a un punto tal que comenzaron a practicar el canibalismo. Tal como se describe, algunos llegaron a comer plantas tóxicas para enfrentar su necesidad.

La imagen más triste en este oscuro territorio balear

La imagen más triste en este oscuro territorio balear
Fuente: www.illesbalears.travel

La Isla Cabrera se convirtió entonces en parte de la triste historia española, a pesar de su belleza natural. Este sitio donde residían 11.000 soldados fue el escenario de historias aterradoras y, tal como se dice, lo que encontraron allí fue aún peor. Los cadáveres esqueléticos, personas que habían llegado a niveles de locura que intentaron sobrevivir de la manera más precaria formando hasta obras de teatro.

De los soldados confinados, sólo cuatro quedaron con vida y fueron liberados recién en 1814. De este pasado aterrador, sólo queda una prueba, una lápida como recuerdo de aquellos prisioneros franceses que vivieron en una auténtica cárcel a cielo abierto. Aunque sus paisajes sean iguales al paraíso, en este territorio se vivió un auténtico infierno que ya quedó en la historia. Ahora, este destino brilla por su belleza y puede ser uno de los lugares perfectos para conocer en Semana Santa.

Más allá del horror, el paraíso: las mejores playas en esta isla balear

Más allá del horror, el paraíso: las mejores playas en esta isla balear
Fuente: www.illesbalears.travel

Este lugar cuenta con diversas playas de aguas transparentes que parecen un verdadero pedazo de Caribe. Entre las más destacadas se encuentran la Sa Platgeta, uno de los arenales principales. Además, se encuentra aquí la famosa Cala s’Espalmador, un secreto perfecto para los amantes de la soledad y los destinos vírgenes que la eligen para alejarse del bullicio y el turismo masivo de las grandes ciudades.

Publicidad

Otro de los puntos de interés más importantes es la Cueva Azul, una gruta marina de un azul tan profundo que maravilla a cualquiera que lo visite. Los que eligen el senderismo y la historia, la isla Cabrera cuenta con visitas guiadas por el interior para conocer sitios como Ses Figueres, con paradas en miradores naturales. Además, se puede visitar el Museo de Es Celler.

Publicidad
Publicidad