martes, 1 abril 2025

Ayuso hace un guiño al Ejército en Alcobendas y busca alternativas para el 2 de Mayo

Desde el Dos de Mayo de 2023 el Día de la Comunidad de Madrid se ha convertido en un campo de batalla político, sin apenas reglas, en el que el más perjudicado, como siempre, el pueblo de la Comunidad de Madrid. En aquel Dos de Mayo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, impidió subir a la tribuna de autoridades a  actual ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del Gobierno de España, Félix Bolaños.

Publicidad

Ambos tenían un enfrentamiento que sobrepasó lo político y llegó a lo personal. Acabando todo aquello en un incidente bochornoso durante la tradicional parada militar del Dos de Mayo madrileño en la Puerta del Sol. Bolaños no pudo acceder a la tribuna de presidencia del acto al no estar invitado. Las imágenes fueron bastante bochornosas con miembros del gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid impidiendo el paso a Bolaños físicamente, que se empeñaba en acceder tras las advertencias días antes de su no invitación e imposibilidad de acceso a la citada tribuna.

Aquello quedó grabado a fuego entre los socialistas, especialmente entre Bolaños y los más cercanos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que desde ese día buscan venganza contra el principal ariete del PP contra el Ejecutivo central. Y en esta tónica desde el Gobierno han dado orden al Ministerio de Defensa, que dirige Margarita Robles, para que el Ejército no participe en la tradicional parada militar que se celebra ese día en la madrileña Puerta del Sol.

La excusa, que no convence para nada al Ejecutivo de Ayuso, ha sido que la unidad prevista para desfilar tiene que ir de misión a Letonia dentro de la vigilancia que hace la OTAN de la zona, algo que huele más a venganza que otra cosa, siendo los más perjudicados los madrileños que se quedan sin la presencia de una institución muy querida por los madrileños y que su presencia es uno de los momentos más importantes de la festividad de la Región.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (2i), y la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara (1i), durante la jura de bandera, en la Plaza Mayor de Alcobendas, a 29 de marzo de 2025, en Alcobendas, Madrid (Fuente: Agencias).
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (2i), y la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara (1i), durante la jura de bandera, en la Plaza Mayor de Alcobendas, a 29 de marzo de 2025, en Alcobendas, Madrid (Fuente: Agencias).

AYUSO AUMENTA SUS GUIÑOS AL EJÉRCITO

Ayuso no se resigno, y en una carta al ministerio y volvió a pedir a Defensa que el Dos de Mayo contará con la presencia de los militares, pero Robles, por orden del resto del Gobierno, se mantuvo inflexible con las «súplicas» de Ayuso por primera vez den muchos años no habrá parada militar.

Desde entonces la estrategia de la presidenta madrileña ha sido iniciar una serie de guiños hacia la institución castrense. Primero, las continuas alabanzas de Ayuso hacia las instituciones militares y después la renovación por parte de la Comunidad de Madrid del convenio de colaboración con el Hospital Militar Gómez Ulla, por 184 millones de euros, para que siga atendiendo a pacientes civiles hasta finales de 2028.

Y este fin de semana, el último y más controvertido guiño de Ayuso al Ejército, acudiendo ayer sábado a la jura de bandera civil que tuvo lugar en la madrileña localidad de Alcobendas, también gobernada por el PP madrileño. Un acto que volvió a generar polémica, ya que la Comunidad denunció que el Gobierno central no quiso que Ayuso copresidiera la jura. Pese al impedimento Ayuso acudió y aprovechó para comentar que Pedro Sánchez  intenta «colonizar» el Ejército del mismo modo que ha hecho con otras instituciones.

Publicidad

Allí, durante la jura, Ayuso afirmó que espera finalmente que el Ministerio de Defensa y el Gobierno reconduzcan la decisión de vetar el desfile militar del próximo Dos de mayo al considerar que «esa separación entre las Fuerzas Armadas y el pueblo de Madrid es una ruptura que no tiene justificación».

Y así lo señaló tras asistir como invitada al acto de jura de bandera de civiles en el municipio de Alcobendas, tras el último choque con el Gobierno por presidirla y después de acusar al Ministerio de Defensa de no dejarle encabezar este acto. En declaraciones a los medios, Ayuso destacó que se está viviendo «algo inédito» en relación a la prohibición para que presidiera este acto civil, dado que «no había pasado esto en la historia».

«En primer lugar, cuando desde Defensa supieron que quería venir, que era mi intención, amenazaron con cancelar directamente el desfile. Luego estuvo la alcaldesa, en referencia a Rocío Alcántara, edil de Alcobendas, hablando con ellos y a partir de ahí todo ha ido cambiando», detalló.

Al respecto, explicó que ha habido «tensas negociaciones» durante estas semanas. «No querían que viniera bajo ningún concepto. Incluso querían cambiar el protocolo a la alcaldesa. Bueno, la tiene aquí, que ya lo puede contar. Y eso es algo que no se ha visto nunca, como tampoco cancelar el desfile del Dos de mayo», reprochó.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (2i), y la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara (2d), durante la jura de bandera, en la Plaza Mayor de Alcobendas, a 29 de marzo de 2025, en Alcobendas, Madrid (Fuente: Agencias).
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (2i), y la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara (2d), durante la jura de bandera, en la Plaza Mayor de Alcobendas, a 29 de marzo de 2025, en Alcobendas, Madrid (Fuente: Agencias).

ALTERNATIVAS

«Yo confío en que el Ministerio de Defensa y el Gobierno entren razones y entienda que no se puede cancelar el desfile del 2 de mayo por motivos políticos, porque esa separación entre las Fuerzas Armadas y el pueblo de Madrid es una ruptura que no tiene justificación. Estamos en esto. Vamos a intentar reconducirlo. Eso es lo que yo quisiera porque lo pagan los ciudadanos», concluyó.

Pero en caso de nos ser así desde Sol ya han comenzado a ver alternativas. Por este motivo, ya se estudia un escenario sin la presencia del Ejército. Y, posiblemente, se dará más presencia e importancia a los cuerpos autonómicos y locales de Bomberos, Policía Local o Emergencias. Una presencia y labor habitualmente reconocida en este tipo de eventos y que ahora tendrán más importancia.

Publicidad
Publicidad