lunes, 31 marzo 2025

Este es el trabajo más cómodo del mundo, paga 5.000 euros por estar en la cama sin hacer nada

El trabajo perfecto parece que existe y la Agencia Espacial Europea (ESA en inglés) lanzó una convocatoria que puede generar que se postulen personas de todo el mundo. Este trabajo implica realizar una actividad que muchos prefieren y es estar acostados durante 10 días. Las personas que estén dispuestas a realizar este «sacrificio» podrán ganar una cuantiosa suma de dinero y así formar parte de un increíble proyecto.

Publicidad

La Agencia lanzó la convocatoria más inusual pero que tiene un sentido explícito para ellos: necesitan llevar a cabo un estudio sobre el efecto de los vuelos espaciales en el cuerpo y necesitan de personas que estén dispuestos simular cómo son algunos de ellos. Este programa tiene un nombre y la ESA lo denominó ‘Vivaldi III’.

En qué consiste el trabajo que propone la Agencia Espacial

@a3noticias

🚀💰 ¿Te quedarías 10 días en la cama por 5.000€? La Agencia Espacial Europea busca voluntarios para un experimento sobre la microgravedad. 🌌 Pero ojo… ¡No podrás levantarte ni para ir al baño! 😳 Te cuenta más detalles Beatriz García (@bgarciaramirez93) para antena3noticias.com #Antena3Noticias #Noticias #News #NoticiasTikTok

♬ sonido original – Antena 3 Noticias

El proyecto Vivaldi III que propone la Agencia Espacial Europea tiene la finalidad de analizar cómo la falta de gravedad afecta al organismo humano. La información fue difundida por medios británicos que aseguraron que las primeras pruebas se realizarán en una clínica de Toulouse, en Francia, y los interesados recibirán la suma de 5 mil euros por este experimento. Aunque parece divertido y simple este proyecto tiene su lado negativo. Los postulantes deberán estar recostados en cubículos que no son tan cómodos como una cama.

Los 10 participantes estarán acostados en recipientes similares a tinas, cubiertos con una tela impermeable y quedarán suspendidos en el agua. De esta manera, se recrea un ambiente similar al que se presenta en la Estación Espacial Internacional. La condición no es hacer nada más que estar recostados en ese sitio sin moverse. La prueba durará 10 días y antes de realizarlo los interesados deberán someterse a diversos exámenes.

Cómo son las pruebas de este particular trabajo

Cómo son las pruebas de este particular trabajo
Fuente: Pexels

Ann-Kathrin Vlacil, jefa del equipo de la ESA, fue quien explicó a los medios británicos el por qué de este experimento que generó comentarios y una gran cantidad de dudas sobre el proyecto. Tal como reveló la experta, este tipo de trabajos es frecuente en la Agencia, donde se están realizando estudios de todo tipo de manera continua.

«Al ampliar la duración de la inmersión en seco y compararla con el reposo en cama, estamos refinando nuestra comprensión de cómo estos análogos simulan la vida en el espacio, los diferentes efectos fisiológicos y cómo se complementan», explicó la especialista. Entre las variables que se analizarán en Vivaldi III, también se estudiarán los cambios hormonales, las respuestas inmunes y las conexiones entre el sistema nervioso y el de visión.

Qué efectos trae en el cuerpo una larga estadía en el espacio

Qué efectos trae en el cuerpo una larga estadía en el espacio
Fuente: Unsplash

Hace algunos días los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra tras diez meses de permanecer en el espacio. Durante este periodo, los especialistas realizaron una rutina de ejercicios especializada y su experiencia en este tipo de trabajos los ayudó a pasar este periodo. Pero los trabajadores del espacio sufren distintos efectos en su cuerpo durante la estadía en este lugar. Uno de ellos es la radiación. Los astronautas están más expuestos que en la Tierra y pueden tener mayor riesgo de cáncer y de enfermedades degenerativas.

Publicidad

El descanso también se ve alterado durante la permanencia en el espacio y esto puede alterar el ritmo circadiano y provocar trastornos conductuales o cognitivos. Esto también puede provocar mareo y confusión lo que podría perjudicar la coordinación entre la cabeza y los ojos, el equilibrio y la motricidad. Tal como indica la NASA, los astronautas también pierden densidad mineral en sus huesos. Además, disminuyen su masa muscular y tienen más propensión a desarrollar cálculos renales debido a la deshidratación.

Publicidad
Publicidad