lunes, 31 marzo 2025

SILAM, el lanzacohetes elegido por Defensa para anular a los HIMARS

La recuperación artillera del Ejército de Tierra, como venimos informando los últimos días, es una de las prioridades más importantes del Ministerio de Defensa. Y decimos recuperación y no mejora, para ser más exactos. Hay que recordar que España en 2010 retiro el sistema lanzacohetes Teruel, el usado hasta ese momento por el Ejército de Tierra. Luego vino la nada y desde el Ministerio de Defensa, en sus diferentes etapas, fue dejando morir poco a poco la obsoleta artillería española.

Publicidad

Pero desde 2020 una de las máximas de la actual ministra de Defensa, Margarita Robles, es recuperar la capacidad de fuego de nuestro Ejército. Para tal efecto, se han realizado diversos planes y uno de ellos es la creación para recuperar nuestra capacidad artillera, por un lado, mientras que por otro sería la renovación de tanques y blindados nuevos y mejorados que den cobertura de fuego a nuestra infantería.

Esa recuperación pasa a día de hoy por el proyecto SILAM (Sistema Lanzacohetes Alta Movilidad). El programa con el que Defensa piensa recuperar el terreno y los años perdidos tras el olvido al que se sometió a la artillería española al vivir bajo el manto protector de Estados Unidos).

PROYECTO ISRAELÍ

El proyecto SILAM es un proyecto que se ha acelerado por dos motivos. El primero y más oficial es la importancia ha recobrado este tipo de armamento tras la Guerra de Ucrania, un conflicto en el que la capacidad artillera ha tomado mucho peso y en el que los gobiernos de la Unión Europea han tomado conciencia de la importancia de este armamento en las guerras modernas y con tecnología de última generación.

Para el proyecto, en Defensa hubo cierta polémica al elegirse a la israelí Elbit para transferir la tecnología del lanzacohetes. En teoría las relaciones entre España e Israel no pasan por su mejor momento. Y los socios del Gobierno de Pedro Sánchez han mostrado muchas veces su rechazo a negociar con empresas vinculadas a Israel en temas de armamento, incluso llegando a ser una línea roja para alguno de ellos.

Lanzacohetes HIMMARS en Ucrania (Fuente: Agencias)
Lanzacohetes HIMMARS en Ucrania (Fuente: Agencias)

La segunda, es por la capacidad artillera de Marruecos, algo que ha mejorado notablemente en estos últimos años, al estar el Reino alauita en plena carrera armamentística con Argelia, por un lado e intentando cerrar la soberanía marroquí del Sáhara Occidental. El Ejército del país vecino, dentro de su gran alianza con Estados Unidos y en especial con Donald Trump, decidió comprar el sistema de tecnología norteamericano HIMARS, uno de los más prestigiosos dentro del mercado y que ha sido vital para que el Ejército Ucraniano haya podido plantar cara a los rusos durante los más de tres años de guerra que llevan.

En este sentido, hay que decir que el favorito en un principio para mejorar la artillería española también fue el sistema norteamericano, pero poco después viendo el cariz que fue tomando la relación entre Estados Unidos y Marruecos desde Defensa se apostó por la israelí Elbit y su tecnología, que también goza de gran prestigio internacional. Y que según fuentes de Defensa son más eficaces en en frente de batalla que los citados HIMARS estadounidenses.

Publicidad

PRESUPESTO DE 700 MILLONES DE EUROS

El Programa contará con 700 millones de presupuesto, con lo que se calcula que se hagan cerca de 25 unidades (superar los 18 HIMARS que en teoría va a tener Marruecos, aunque que tengan un transporte ligero y se pueda dar movilidad tanto al ataque, como a la defensa por su movimiento tras el lanzamiento de los cohetes. En la actualidad se está desarrollando el primer prototipo de arma con cerca de 20 millones presupuestados para tal efecto.

El sistema Elbit contará con los lanzacohetes PULS (Precise and Universal Lauching System). Se calcula que las distancias de los proyectiles lanzados estén entre los 40 kilómetros y los 150 kilómetros. La munición que usan estos PULS serán Accular y Extra, con la posibilidad, según comentan fuente militares de adaptar los misiles Predator, con un alcance de 300 kilómetros.

YouTube video
Fuente: Youtube

Estos sistemas, para su movilidad, estarán, supuestamente, instalados en los 6X6 Astra de Iveco, algo que ha despertado algunas dudas y recelos entre algunos miembros del Ejército de Tierra, por la supuesta escasa capacidad de movilidad y transporte de este tipo de vehículos, para este tipo de armamento pesado. Además, los PULS estarán equipados con el sistema de radar Talos, que permite mandar información a otros equipos sobre posiciones y movimientos.

La fabricación de esta arma es llevada a cabo por Rheinmetall Expal Munitons y EM&E Group. Un acuerdo en la que los primeros están llevando a cabo los componentes de lanzamiento y la munición, hay que recordar que los PULS pueden cargar diferente tipo de munición frente a los HIMARS, que solo pueden una.

Por su parte, desde EM&E fabricarán los mecanismos hidráulicos, la electrónica y el sistema de ensamblajes. Se tiene previsto que durante este año el Ejército pueda realizar las pruebas de fuego pertinentes con el fin de proporcionar fuegos terrestres en plena profundidad y poder recuperar esa capacidad de fuego que se perdió en 2010 y que ahora obsesiona recuperar a Defensa.

Publicidad
Publicidad