La juez de Catarroja que investiga la DANA intenta averiguar por qué gran parte de los teléfonos móviles comprados antes de 2018 no recibieron las alertas enviadas por la Generalitat valenciana. Una de las acusaciones populares, la de la asociación Liberum, se dio cuenta de que algunos testigos, familiares de las víctimas, declaraban no recibir las alertas en su móviles y todos coincidían, tenían móviles comprados antes de 2018 y no habían actualizado los sistemas operativos posteriores a Android 8. Lo mismo pasó con los modelos Iphone anteriores a iOS 15.6, es decir todos los modelos anteriores a los iPhone 8 que no hayan sido actualizados.

La página de Protección Civil ya explica respecto al sistema «Es-Alert» que «los terminales con Android 8 o inferior no reciben las alertas. Los terminales desde Android 9 a Android 10 reciben las alertas, pero algunos parámetros no están correctamente configurados (por ejemplo, se muestra el texto “Alerta Presidencial” en lugar de “Alerta de Protección Civil”). Los terminales con Android 11 o superior reciben las alertas, y las muestran correctamente. En el caso de terminales Android, es posible que ciertas características introducidas por el fabricante del terminal hagan que su comportamiento no coincida exactamente con el descrito arriba». Respecto a los iPhone dicen que «los terminales con iOS 15.6 o superior reciben las alertas, y las muestran correctamente».
ACTUALIZACIONES DE MÓVILES ANTIGUOS
El problema, desconocido hasta ahora o al menos sobre el que no se ha alertado, es que las personas de edad más avanzada tienen el teléfono móvil sin actualizar o directamente comprados antes de agosto de 2018, que fue cuando Android cambió el sistema operativo del 8 al 9. Todas esas personas se quedaron el día de la DANA sin recibir alertas y sin conocer la gravedad de lo que iba a ocurrir. Al menos eso quedó así acreditado durante las testificales de familiares de las víctimas.
Por eso la juez quiere investigar más sobre ese tema y ya tiene sobre la mesa estos datos. El sistema Es-Alert entró en funcionamiento el 21 de junio de 2022.
Protección Civil, un organismo que depende directamente del ministerio del Interior de Grande-Marlaska, explica que «el sistema ES-Alert, adaptación del protocolo EU-Alert de difusión de alertas mediante la tecnología Cell Broadcast, que ha sido financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation EU».
Este sistema está a disposición de los centros de coordinación de emergencias de las Comunidades Autónomas en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, es decir, en el caso de la DANA de Valencia el CECOPI.
Protección Civil añade en su web que «los operadores de telefonía móvil han participado en el despliegue del sistema, y cuentan con los sistemas necesarios para hacer llegar estas alertas a las antenas de telefonía móvil que se encuentren en las zonas afectadas. El uso de Cell Broadcast implica que los mensajes se envían desde estas antenas simultáneamente a todos los terminales que están en su área de cobertura, sin tener en cuenta su numeración, por lo que no es de aplicación la normativa de protección de datos».
La configuración de las alertas en los terminales también presentan algunas características como que el único nivel de alerta que usa el sistema ES-Alert es la «Alerta de Protección Civil», correspondiente al nivel 1 de EU-Alert o Alerta Europea. Este nivel está activado por defecto en todos los terminales y «no puede desactivarse», según Protección Civil.
Los teléfonos móviles actuales pueden activar o desactivar las alertas de Nivel 2, identificadas como «Pre Alerta de Protección Civil» y advierte de que «este nivel no está en uso actualmente en ES-Alert».
Protección Civil explica también que «el centro de emergencias puede emitir la alerta en un segundo idioma (generalmente en inglés) además del idioma principal (español y lengua cooficial, en su caso). El texto en el segundo idioma se recibirá, de acuerdo con el protocolo Cell Broadcast, solo en terminales que estén configurados en un idioma distinto al español. El funcionamiento de los terminales, sin embargo, no siempre se adapta al estándar, por lo que es posible que se reciban los dos mensajes en terminales configurados en español».
Liberum tuvo que justificar ante la juez su inclusión en el procedimiento, que es de evidente importancia y no solo por lo ocurrido en Valencia, sino por lo que pudiera ocurrir en el resto de España si los ciudadanos no actualizan sus terminales móviles con este sistema de alertas.
NUEVAS DILIGENCIAS SOBRE LA DANA
Ahora la juez de Catarroja que investiga los fallecimientos a consecuencia de la DANA tiene que valorar si realiza diligencias con este nuevo asunto o espera a que alguien las solicite para decidir. De momento, ha acordado requerir a Emergencias de la Generalitat para que le remita nueva documentación y ha encargado a la Guardia Civil la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencias, ubicado en la localidad valenciana de L’Eliana.
La magistrada responde así en un auto notificado este jueves a la petición de diligencias de investigación realizada por una de las acusaciones populares personadas en la causa, la ejercida por Acció Cultural del País Valencià.
Además, en un segundo auto, la instructora ha rechazado la petición del ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, de declarar como investigado por medios telemáticos el próximo 11 de abril.
En este caso, la juez basa su decisión en la «gravedad de los hechos objeto de la investigación, homicidios y lesiones imprudentes», «el elevado número de fallecidos», «la «intervención de un gran número de partes» en la causa, la «falta de acreditación de dificultad alguna al objeto de personarse en el juzgado» y la «ausencia de razones de orden público ni de seguridad» que justifiquen que esa declaración no se lleve a cabo de forma presencial.
En cuanto a las diligencias de investigación también acordadas por la titular del Juzgado, éstas incluyen requerir a la Conselleria de Emergencias y de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) para que remitan al Juzgado de Catarroja la relación de puestos de trabajo de los funcionarios que prestan servicio en el Centro de Coordinación de Emergencias.