La Unión Europea (UE) compartió una serie de recomendaciones para enfrentar cualquier catástrofe natural, pandemia o conflicto bélico que pueda presentarse. La Unión Europea hizo público un kit de supervivencia que cualquier persona debería contar en caso de sucesos que requieran de aislamiento o en el que se desate una guerra, con lo que se puede sobrevivir durante 72 horas sin necesidad de recurrir a nadie.
Desde Bruselas se hizo público un documento de la Unión Europea en la que se proponen 30 acciones clave para prevenir a los habitantes ante cualquier imponderable. Este informe se llama Estrategia de Preparación de la Unión y presenta las técnicas para maniobras conjuntas, cursos especializados y la preparación civil en caso de emergencia.
5La comunicación, otro factor esencial para la supervivencia que plantea la Unión Europea

La comunicación es crucial en momentos críticos por lo que tener un cargador para un móvil puede ser fundamental. Sin embargo, en ciertas situaciones la red móvil no funciona y no se cuenta con acceso a Internet por lo que la Unión Europea recomienda tener una radio que funcione con pilas o energía solar. Estas tienen un valor aproximado de entre 30 y 50 euros y, aunque parezcan obsoletas, son elementos que pueden ayudar mucho en situaciones de conflicto. Además de estos elementos, también se requiere tener la documentación personal a mano, dinero en efectivo y tarjetas de crédito y débito.
La mochila también se debe completar con útiles cortantes como una navaja, un abrelatas y/ aquellas herramientas multiuso que cuentan con un precio aproximado de entre 7 y 25 euros. De esta manera, el kit de supervivencia planteado por la UE cubre las necesidades básicas en caso de un problema general y dispone de todo lo necesario. Es importante que las personas tomen en cuenta estas variables y la incluyan en sus hogares.