La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado en numerosas ocasiones acerca de la importancia de una dieta equilibrada y nutritiva para mantener una buena salud. En esta ocasión, la OMS ha tomado una decisión que puede influir en el plato de millones de personas alrededor del mundo: prefiere el pavo al pollo como opción más saludable para incluir en la alimentación diaria. Esta afirmación plantea una serie de interrogantes en torno a las principales diferencias nutricionales entre estas dos carnes, así como sus beneficios para la salud.
El pavo ha sido frecuentemente relegado a un segundo plano en comparación con el pollo, que ha logrado una popularidad indiscutible en la gastronomía de muchos países. Sin embargo, la OMS destaca una serie de aspectos que hacen del pavo una opción preferible a la hora de alimentarse. Este cambio de enfoque no solo se trata de una simple elección alimenticia, sino que refleja una tendencia más amplia hacia una mayor conciencia sobre lo que se consume y cómo impacta en la salud.
4EL PAVO SOSTENIBLE Y SUS BENEFICIOS AMBIENTALES

El impacto ambiental de la producción de alimentos se ha convertido en un tema central en la discusión sobre dietas saludables y sostenibles. Optar por pavo en lugar de otras carnes más contaminantes puede contribuir a reducir la huella de carbono asociada a la alimentación. La producción de carne de pavo tiende a ser menos intensiva en recursos en comparación con la de res, lo que la convierte en una opción más sostenible.
Además, la cría de pavos generalmente requiere menos agua y genera menos emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros tipos de carne. Al elegir el pavo, los consumidores no solo mejoran su salud personal, sino que también pueden tener un impacto positivo en el medio ambiente, apoyando un sistema alimentario más sostenible. Esta visión alineada con la conciencia sobre el cambio climático puede ser un incentivo adicional para que las personas consideren incrementar el consumo de pavo.
El énfasis en la sostenibilidad también se manifiesta en el ámbito de la salud pública. Al seleccionar alimentos que cuenten con un menor impacto ambiental, se está promoviendo un enfoque más responsable hacia la producción alimentaria, lo que puede llevar a un futuro más saludable tanto para las personas como para el planeta. Por lo tanto, la elección del pavo no solo aporta beneficios nutricionales, sino que también se enmarca dentro de un compromiso más amplio hacia la sostenibilidad.