Los agentes de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía Nacional que investigaron y detuvieron al jefe de la UDEF en Madrid, Óscar Sánchez, creen que el policía acusado de ayudar a una red de tráfico de drogas a gran escala blanqueó parte de sus ganancias con la ayuda de un conocido abogado, Mario Pestaña, también detenido, cuyo nombre ya se hizo conocido por ser uno de los pocos españoles revelados en los llamados «Papeles de Panamá».
El sumario del jefe presuntamente corrupto de la UDEF detenido el pasado mes de diciembre, recoge las investigaciones de sus compañeros de la AI que hicieron tanto al inspector como a otro de lo principales implicados, Ignacio Torán y, por supuesto, a Pestaña, que fue detenido el 3 de diciembre de 2024 aunque los agentes registraron su domicilio en la calle Fortuny y sus despachos madrileños en noviembre, cuando se desató toda la operación.
En el juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional comunicaba un día después al detenido que «su implicación en los hechos viene determinada por su papel como asesor de Óscar Sánchez e Ignacio Torán, mediante el diseño de las estructuras societarias, nacionales e internacionales, a nombre de terceros (pero cuyos beneficiarios finales fueron Torán y Sánchez) a través de los cuales reciben transferencias de elevado importe procedentes de terceras empresas. Por estos servicios, se han identificado pagos de Top Life (controlada por Torán) y Pumba Gestión (controlada por Óscar Sánchez).
«INTERLOCUTORES PRINCIPALES DE PESTAÑA SE HAN IDENTIFICADO ÓSCAR SÁNCHEZ, IGNACIO TORÁN Y ALMUDENA SÁNCHEZ»
Además, añadía el juzgado que «como interlocutores principales de Pestaña se han identificado contactos personales con Óscar Sánchez, Ignacio Torán y Almudena Sánchez en su despacho profesional, recibiendo Pestaña importantes cantidades de efectivo de los anteriores, según se desprende de las comunicaciones intervenidas».
Durante el registro de los dos despachos profesionales de Pestaña el 6 de noviembre de ese año, uno privado y el otro de un bufete de abogados, la Policía encontró «documentación que acredita la participación de Mario Pestaña tanto en la fundación del holding Pumba Gestión (socio único de Incazam, Lorpocar y López Innova) como en la planificación de Top Life (controlada por Torán) que a su vez controla Leihwagen, La Suerte de Atocha y Marbella Land. Junto a las empresas controladas por Torán, en un esquema de su entramado empresarial consta un «plan de pagos» de terceras empresas a Top Life y sus participadas».
El escrito judicial también sostiene que «se ha podido acreditar que este «plan de pago» se ha cumplido: Numeros Precisos Unipessoal LDA ha transferido 300.000€ a Top Life, Veintiocho Vecinos 200.000€ y Nano Calidad Universal otros 165.000€. Además del «plan de pagos» a Top Life, en el registro de su despacho se accedió a documentación de una sociedad domiciliada en Delaware, Estados Unidos de América, sociedad que tiene un nombre similar a la principal sociedad que controla Torán en España: Top Life America LLC».
Un oficio judicial explicaba que «una de las estrategias de la organización para impulsar el lavado de activos ha sido la creación de una operativa destinada a la compra de criptoactivos (…) las conversaciones mantenidas entre otros por (…) por este último con Óscar Sánchez o por éste con Mario Pestaña como la localización de un contrato de préstamo entre Kunga Inversiones 2022 y Hernández Gestión y Patrimonio, dirigido al retorno de 100.000 euros sobre la base de un crédito inexistente».
La participación de Pestaña quedaría acreditada porque «los días 21, 22 y 23 de octubre de 2024 tienen lugar varias conversaciones entre Óscar Sánchez y Fabián Andrés Rojas Losada, que vinculan a este último con la trama de la organización destinada al blanqueo de capitales a través del uso de criptoactivos, conforme a la cual Rojas Losada recibiría efectivo que convertiría en criptomoneda USDT, enviándolos posteriormente a direcciones de criptoactivos controlados por Óscar y su entorno, todo ellos con la participación del abogado Mario Pestaña Sartorius».
El oficio policial concluía que «en este sentido hemos de indicar que el análisis de las conversaciones mantenidas entre Óscar Sánchez y Mario Pestaña, pone de manifiesto que es a este último a quien transmite información recibida de Fabián, además de ser Mario (Pestaña) quien le aporta diferentes direcciones de criptomonedas a Óscar y le indica cuales puede utilizar».
La Fiscalía Antidroga solicitó su ingreso en prisión, pero su abogado logró que quedase en libertad tras depositar una fianza de 200.000 euros en la Audiencia Nacional.
LOS PAPELES DE PANAMÁ
El nombre del abogado Mario Pestaña apareció vinculado a la filtración de documentos confidenciales de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, utilizada por inversores de todo el mundo para formalizar compañías off shore en aquel paraíso fiscal y así poder ocultar el nombre real de los propietarios.
El nombre de Pestaña en los «papeles de Panamá» aparecía a través de la sociedad Ither de Gahevies Ltd, establecida entonces en la isla de Mallorca.
Para la Policía el papel del abogado es clave pues habría montado todo el entramado societario para que el dinero obtenido del tráfico de drogas viajase por empresas de medio mundo hasta acabar en Panamá.
La Policía encontró 20 millones de euros emparedados en el domicilio familiar del inspector jefe de la UDEF. En su despacho de la Jefatura otro millón de euros cuya procedencia va a tener difícil de acreditar. El dia de su detención sólo acertó a decir al mando de la operación policial un «lo siento, jefe».