Desde marzo de 2023, día que inició su mandato, hay una especie de obsesión en el delegado del Gobierno en Madrid. Atizar sin medida a la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como primera orden, y como segunda al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
El motivo esta claro, la frustración del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por no obtener un cargo de mayor relevancia dentro del Partido Socialista de Madrid (PSOE-M). Martín lo ha intentado como ha podido estos últimos años, pero el actual delegado gubernamental no ha sido capaz de de entrar dentro de la Asamblea de Madrid.
Primero, el anterior líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato lo relegó de las candidaturas a la Asamblea de Madrid y le hizo tomar un rol muy secundario dentro de la Federación Socialista Madrileña. Y ahora el actual hombre fuerte de los socialistas madrileños tampoco lo tiene muy en cuenta para su proyecto dentro de la formación en la Región.
Todas estas circunstancias han hecho que Martín enfadado por la situación haya roto una norma no escrita dentro de la política y la sociedad, que por desgracia cada vez pasa más en la escena política española, véase el caso del ‘Procés’ catalán donde se rompieron las relaciones entre las instituciones municipales y regionales con la Delegación del Gobierno.
El caso que esa falta de relaciones entre las instituciones hacen difícil el día a día en diversas facetas sociales de la convivencia madrileña. De todos es sabido que es necesaria la cooperación, colaboración y lealtad institucional para mejorar y hacer mejor la vida de los madrileños. En la actualidad, las relaciones entre ambas instituciones son nulas y ahora solo se limitan a las meras fotografías institucionales.
En este sentido, el propio Almeida, uno de los afectados, quien hace unos días se expreso con contundencia en referencia a esta situación. Almeida declaró que Martín es «una persona profundamente resentida y frustrada porque hizo todo lo posible para ser candidato del PSOE para las elecciones del 2027 en Madrid, pero le han adelantado, la actual portavoz municipal, Reyes Maroto, y el secretario general de los socialistas madrileños, Óscar López».
«Por tanto instó al delegado, que respira por la herida, a que dirija su rencor» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que es quien le dio la esperanza y le mandó a Madrid», añadió el edil madrileño. Unas declaraciones que explican a las claras lo que parte de la sociedad madrileña.

EL ABONO TRANSPORTES EL ÚLTIMO ENCONTRONAZO
El último encontronazo del delegado del Gobierno en Madrid con el PP madrileño ha tenido como objetivo atacar a Ayuso. Esta vez, Martín ha sido portavoz del Ministerio de Transportes y ha advertido que «el Ejecutivo central será implacable” ante la deslealtad de la Comunidad de Madrid con la ampliación de la gratuidad del abono transporte hasta los 14 años».
“Es su gran proyecto político la negación del compromiso del Gobierno de España con la Comunidad de Madrid”, remarcó el delegado del Gobierno. Unas advertencias a las que se sumó el ministro de Transportes, Óscar Puente, que expuso que el Ejecutivo regional se exponía a posibles sanciones por no cumplir la ley al anunciar el Gobierno autonómico esta gratuidad sin aclarar que la financiación procede del Estado.
El delegado percibe que la Comunidad «lleva años trabajando con una deslealtad que tiene que llegar a su fin». “Los ciudadanos tienen que conocer quién impulsa las medidas, de dónde proceden los fondos que hay detrás de las medidas. Y no vamos a permitir que la Comunidad de Madrid siga ocultando y negando el total compromiso del Gobierno de España con los madrileños y madrileñas”, añadió Martín.
Una muestra más de la misión que Martín esta realizando desde su llegada, algo que el mismo aseguró cuando llegó declarando que «mi misión es desplegar las políticas de Pedro Sánchez en Madrid de forma efectiva». Una frase que ya le va a acompañar todo su mandato y que complicará la necesaria cooperación entre todas las instituciones que funciona a nivel político en la Comunidad de Madrid.
