lunes, 31 marzo 2025

Un acta del CECOPI recogió 2.500 desaparecidos por la DANA

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de la Generalitat Valenciana, manejó el 1 de noviembre de 2024 una cifra de 2.500 desaparecidos durante la DANA que había tenido lugar dos días antes. El dato, que luego resultaría sensiblemente inferior, fue aportado por los responsables del 112 durante una reunión presidida por el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska y el presidente de la comunidad valenciana Carlos Mazón.

Publicidad

Ese dato consta en un acta o resumen del CECOPI de aquel día, que los responsables del mismo han negado que existieran al juzgado, porque según explicaron no se grababan esas reuniones. Sin embargo, sí existía al menos un resumen, aunque no fuera propiamente dicha un acta pues el CECOPI no es un órgano colegiado y por tanto no tiene obligación de levantar actas de sus reuniones.

Ese documento recogía que aquel día en realidad el dato era de unos 1.900 desaparecidos con nombres y apellidos, ya que otros 600 habían salido del sistema en un solo día porque sus familiares los habían localizado.

EL CECOPI SUPO DE 200 FALLECIDOS

Esa misma acta recogía que ya se habian contabilizado 200 fallecidos por parte de Guardia Civil y Delegación de Gobierno y que quedaban 70 cadáveres sin levantar del lugar donde habían muerto.También contabilizaban 124 autopsias realizadas, pero sólo 17 personas identificadas. En los depósitos del Instituto de Medicina Legal (IML) de la Ciudad de la Justicia había entonces 138 cuerpos.

La Delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, pedía «hacer mucho hincapié que hay que frenar la locura de personas que se están acercando a la zona de La Torre desde Valencia. Hay que frenarlo». Mazón se mostraba de acuerdo con esta medida y pedían «buscar una solución legal y hablar con la alcaldesa de Valencia» por este asunto. La delegada también pedía «que se distribuya personal del ejército en todos los sectores».

Horas después de aquella reunión el ministro Grande-Marlaska decía que en realidad ese número de 1900 personas eran las llamadas recibidas en el 112 pero que podían estar duplicadas y no actualizadas.

WhatsApp Image 2025 03 27 at 18.37.58 Moncloa
Una página del acta del CECOPI.

El acta también recoge la preocupación por el posible colapso del Hospital La Fe de Valencia y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, explicaba que existían psicólogos en los puestos sobre el terreno de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, de la Generalitat Valenciana y de la Cruz Roja.

Publicidad

Finalmente la UME llegó, aunque tarde para el sentir de los valencianos y se centraron en los sectores de Requena, Utiel y Chiva y en el de Picanya y Paiporta, donde la afectación del desastre fue muy alta.

En esa misma reunión se daban datos de las carreteras de la zona y se explicaba que la V31 había mejorado y la salida a Alicante estaba despejada y que la restitución del puente sobre la A7 derribado tardaría semanas en restaurarse.

Publicidad
Publicidad