Uno de los sectores más dinámicos y competitivos del mercado es el energético. En él, las comercializadoras se enfrentan a desafíos constantes con el fin de tener una buena rentabilidad.
Así, el software para comercializadoras se ha convertido en un elemento clave. Con él, estas empresas se pueden adaptar a las exigencias del mercado, puesto que les ayuda a gestionar la facturación, automatizar procesos e incluso a analizar riesgos.
El software en el sector energético
Gracias al empleo de software especializado, las comercializadoras de energía pueden gestionar las áreas de su negocio de una manera integral.
Aquí se incluyen la supervisión de las operaciones en tiempo real, e incluso el análisis de datos para tomar decisiones estratégicas. Estos programas también se usan a la hora de automatizar tareas, que de otro modo requerirían del esfuerzo de varios empleados.
Por supuesto, ahora la IA está presente en el software, siempre pensando en mejorar la eficiencia en el trabajo diario, como la gestión de los contratos, la monitorización de consumos o el análisis de estrategias en la compra de energía.
Beneficios de la digitalización para las comercializadoras
Las comercializadoras están optando por implementar sistemas de software debido a que ven los beneficios que les aporta.
Adaptación a nuevos mercados
El sector de la energía está cambiando a marchas forzadas, algo que hace muy rápido. Además del mercado tradicional, ahora hay otros que tienen que ver con las comunidades energéticas o la gestión de servicios del tipo de las baterías virtuales.
Mediante el software, las comercializadoras se pueden adaptar a las nuevas demandas de sus clientes, todo ello sin demasiado esfuerzo.
Se reducen costos
Una empresa siempre busca reducir costos y las comercializadoras de electricidad o gas no son una excepción.
Al adoptar el uso de estos programas, se mejora la eficiencia, minimizando los errores. Al final, eso consigue que los costes operativos se reduzcan, aumentando la rentabilidad y haciéndolas más competitivas.
Automatización de procesos
En todas las compañías hay una serie de procesos que llevan mucho tiempo, que son necesarios, pero que a la vez no aportan nada.
Por eso, parte del trabajo del software es encargarse de esas tareas repetitivas y complejas, dejando a los empleados libres con el fin de que se centren en aquello que hace ganar dinero a la comercializadora (y que no es la elaboración de contratos o la gestión de las facturas).
Neuro360 es una de las soluciones más conocidas
Ya hay mucho software en el mercado destinado a las comercializadoras, pero uno de los productos que destaca es Neuro360, puesto que se ha diseñado en específico para las comercializadoras de electricidad y de gas.
Integra diversas funciones en una sola plataforma. Así, las empresas pueden centralizar la información y coordinarse mejor entre sus departamentos.
No solo es un software de gestión empresarial, sino que la herramienta hace muy sencillo seguir las operaciones en los mercados, la gestión de garantías, etc.
Varias de las empresas que usan este software no solo han conseguido simplificar sus procesos internos, sino que muchas han llegado a encontrar oportunidades de expansión en los mercados emergentes.