En un mundo donde la seguridad vial debería ser una prioridad incuestionable, resulta alarmante constatar que todavía hay conductores que ponen en riesgo su vida y la de los demás por una negligencia tan básica como no usar el cinturón de seguridad. Las cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT) son contundentes: más de 1.600 conductores han sido multados en el último mes por esta infracción, una cifra que refleja una preocupante falta de conciencia sobre la importancia de este elemento de seguridad pasiva.
Es crucial recordar que el cinturón de seguridad no es una mera formalidad impuesta por la ley, sino un dispositivo diseñado para salvaguardar vidas. En caso de accidente, su correcta utilización reduce drásticamente el riesgo de lesiones graves e incluso la muerte. Ignorar esta realidad y optar por no abrocharse el cinturón es un acto de irresponsabilidad que puede tener consecuencias fatales, convirtiendo a los infractores en potenciales candidatos a engrosar la lista de multados por la DGT.
3¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS A LLEVAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD?
La normativa es clara: todos los ocupantes de un vehículo, tanto en los asientos delanteros como en los traseros, están obligados a llevar el cinturón de seguridad abrochado. Esta obligación se extiende a todo tipo de vehículos, desde turismos y motocicletas hasta autobuses y camiones.
Existen algunas excepciones a esta norma, como los conductores de taxis en servicio urbano, los distribuidores de mercancías en zonas urbanas y las personas que cuentan con un certificado médico que les exime del uso del cinturón de seguridad por razones de salud. Sin embargo, estas excepciones son muy limitadas y deben estar debidamente justificadas.
En el caso de los niños, la normativa es aún más estricta. Los menores de 12 años que midan menos de 1,35 metros deben viajar obligatoriamente en un sistema de retención infantil homologado (silla de coche) adaptado a su peso y altura. El incumplimiento de esta norma conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de tres puntos del carnet de conducir para el responsable del menor.