Un torneo español no tiene por qué ser de una disciplina estricta sino también puede poseer otro tipo de requisitos. Este torneo español puede ser una verdadera diversión para quienes quieran llevarlo a cabo y no requiere de ningún tipo de sacrificio. Aunque no es muy frecuente, esta competencia se desarrolló en Madrid y los participantes necesitan de cumplir una serie de reglas que pueden ser muy simples para muchos.
El torneo que recorrió el mundo es el torneo de siesta, que se llevó a cabo en la capital pero que logró tal repercusión que muchos quisieron imitarlo. Este torneo no es tan simple como parece, pero muchos lo recibieron con alegría cuando se enteraron de su existencia. No es necesario ser deportista pero sí cumplir con normas para poder llevar el podio para participar en él.
5Planchar bajo el agua. un torneo que no es español pero recorre el mundo

Planchar en condiciones extremas. Esto parece parte de un reality pero existe en el mundo por fuera de la televisión. Esta disciplina es la que llevan adelante los competidores de Extreme Ironing, que combina la práctica de un deporte extremo con el arte de dejar prolija una prenda debajo del agua. El encargado de llevar a cabo esta disciplina es Phil Shaw, que decidió combinar dos actividades bien diferentes porque trabajaba en una fábrica textil y amaba el montañismo.
Siguiendo con esta tendencia de torneos insólitos, el Campeonato Mundial de Muecas en Egremont (Inglaterra) se roba toda la atención. Este es el solicita a los participantes a realizar muecas diferentes y la más llamativa es la que gana. La persona que participa la tiene que sostener durante cuatro minutos. Este tipo de torneo tiene su historia y data de 1297, cuando los locales consumieron unas manzanas tan ácidas que provocó que cada uno de ellos comenzará a realizar miles de muecas.