martes, 1 abril 2025

Lo llaman sleepmaxxing y es la moda viral para dormir como nunca

El ‘sleepmaxxing’ es una de las tantas tendencias virales de TikTok en la que los usuarios comparte una rutina para dormir más placenteramente. El sleepmaxxing reúne una serie de rituales, métodos y técnicas para que las personas puedan conciliar mejor el sueño y así mantener una jornada laboral y de responsabilidades con energía por un buen descanso. Pero como todo lo que sucede mediante redes sociales es sometido a investigación.

Publicidad

Expertos en la higiene del sueño revelaron que algunos de estas técnicas que se difunden en la plataforma digital no son tan efectivas como aseguran y que, algunos de los instrumentos que se usan para poder mantener el descanso podrían ser perjudiciales para la salud. Por ello, es crucial mantenerse atento a las recomendaciones de expertos y analizar a qué se va a prestar atención al momento de seguir una tendencia viral.

3
El «taping bucal», uno de los riesgos del sleepmaxxing

Fuente: Pexels

Una de las técnicas más comentadas entre los especialistas es la promoción del «taping bucal» o «mouth taping». Esta consiste en taparse la boca con cinta cuando se está durmiendo para fomentar la respiración nasal. El sustento de este método no tiene evidencia empírica, pero sus promotores aseguran que ayuda a mantener una mandíbula más definida, un cutis más claro, un mejor estado de ánimo y digestión. También, aseguran que esto provocaría la reducción de caries gingivitis y el mal aliento. Sin embargo, los médicos aseguran que esto no tiene tantos beneficios como se intenta instalar.

Publicidad

Muchos expertos aseguran que esto puede traer beneficios para los pacientes con apnea del sueño, pero que sólo en una pequeña porción de individuos que lo padecen. Los profesionales de la salud indican que es necesario consultar con profesionales antes de aplicar cualquier método porque este tipo de prácticas puede traer complicaciones. Mantener la boca cerrada durante el sueño puede ser peligroso para pacientes con reflujo gastroesofágico o estados nauseosos.

Publicidad
Publicidad