martes, 1 abril 2025

Este síntoma en la voz podría estar avisándote de un cáncer sin que te des cuenta

Los cambios en nuestra salud suelen manifestarse a través de señales sutiles que, por desconocimiento, tendemos a ignorar o minimizar. El cáncer sigue siendo una de las enfermedades más temidas por la población española, precisamente porque en sus etapas iniciales puede pasar completamente desapercibido o confundirse con dolencias comunes. Cada año, miles de personas reciben diagnósticos tardíos debido a la falta de información sobre síntomas aparentemente inofensivos que pueden estar ocultando problemas de mayor gravedad.

Publicidad

La detección temprana marca la diferencia entre un tratamiento exitoso y uno con pronóstico incierto, especialmente cuando hablamos de tumores en zonas sensibles como la garganta. Los especialistas llevan años insistiendo en la importancia de prestar atención a alteraciones persistentes en nuestra voz, un cambio que muchos consideran temporal o producto de un simple catarro cuando podría estar revelando algo mucho más serio. El miedo al diagnóstico no debe ser nunca un impedimento para acudir al médico ante cualquier modificación en nuestras funciones corporales habituales.

3
FACTORES DE RIESGO QUE MULTIPLICAN LAS POSIBILIDADES DE DESARROLLAR CÁNCER DE GARGANTA

Fuente: Freepik

El tabaquismo sigue siendo el principal factor de riesgo asociado al cáncer de laringe, con estudios que indican que los fumadores tienen hasta 30 veces más probabilidades de desarrollar este tipo de tumor que quienes nunca han fumado. La combinación de tabaco y alcohol multiplica exponencialmente este riesgo, creando un efecto sinérgico especialmente peligroso. Los especialistas advierten que incluso tras abandonar el hábito tabáquico, el riesgo tarda años en reducirse hasta equipararse al de una persona que nunca ha fumado aunque nunca es tarde para dejar este hábito y mejorar el pronóstico general.

Publicidad

Existen otros factores que también incrementan la posibilidad de padecer cáncer de garganta, aunque en menor medida que el tabaco. La exposición ocupacional a sustancias como el amianto, ciertos productos químicos industriales o el polvo de madera ha sido documentada como potencialmente carcinogénica para el tracto respiratorio superior. En los últimos años, los investigadores han identificado además la infección por determinados tipos del virus del papiloma humano (VPH) como causa emergente de tumores orofaríngeos, lo que ha modificado el perfil tradicional del paciente con cáncer de garganta incluyendo ahora a personas más jóvenes y sin antecedentes de consumo de tabaco o alcohol.

Publicidad
Publicidad