miércoles, 2 abril 2025

El botón olvidado del router que te libra de las interferencias sin esfuerzo

La tecnología nos rodea en cada rincón de nuestros hogares, ofreciendo soluciones para casi cualquier problema cotidiano. El router representa ese aliado silencioso que nos mantiene conectados con el mundo exterior, pero que muchas veces ignoramos hasta que algo falla en nuestra conexión. Entre sus múltiples botones y configuraciones, existe uno particularmente ignorado que podría transformar por completo nuestra experiencia de navegación.

Publicidad

Los problemas de conectividad suelen atribuirse a las compañías telefónicas o a la ubicación del dispositivo dentro del hogar, cuando en realidad la solución podría estar al alcance de un simple clic. La saturación de señales WiFi en zonas residenciales densamente pobladas provoca que las redes compitan por el mismo espacio electromagnético, generando interferencias que ralentizan nuestra conexión sin que seamos conscientes del verdadero origen del problema. Esta situación, aunque frustrante, tiene una solución sorprendentemente sencilla escondida en los ajustes de nuestro router.

3
CÓMO ACCEDER AL BOTÓN OLVIDADO Y CAMBIAR EL CANAL

Fuente Freepik

Acceder a la configuración del router es más sencillo de lo que muchos piensan. El proceso comienza introduciendo en el navegador la dirección IP del dispositivo, habitualmente 192.168.0.1 o 192.168.1.1, aunque esta información suele aparecer en una pegatina en la parte inferior del propio router. Una vez dentro del panel de control, bastará con introducir las credenciales de acceso que normalmente vienen de fábrica y que también pueden encontrarse en el manual o en la pegatina identificativa.

Publicidad

Dentro del menú de configuración, debemos buscar las opciones relativas a la red inalámbrica o WiFi, donde encontraremos el ajuste de canal. Aunque la ubicación exacta varía según el modelo y fabricante del router, suele encontrarse dentro de apartados como «Configuración avanzada» o «Ajustes inalámbricos» y aparece identificado como «Canal» o «Channel». Algunos modelos más modernos incluyen incluso una opción de «escaneo» que identifica automáticamente los canales menos congestionados, simplificando enormemente el proceso para usuarios menos familiarizados con la tecnología.

Publicidad
Publicidad