Adolescencia es una de las series más vistas de este 2025 en Netflix y su trama generó un fuerte impacto en la sociedad. Adolescencia trata la historia de Jamie Miller, un joven de 13 años que es acusado de asesinar a su compañera de clase y muestra en diferentes etapas cómo atraviesa el proceso hasta llegar al juicio. Pero más allá de los motivos del crimen hacia la adolescente, esta serie devela una realidad de los jóvenes actuales.
A lo largo de la historia, quedan en evidencia otras problemáticas que muchos padres pueden eludir sobre lo que sucede en el interior de un colegio y en la vida de los adolescentes: bullying, acoso cibernético y más problemas que la serie coproducida por Stephen Graham saca a la luz. Más allá de esto, la miniserie también expuso el concepto de «incels» y los códigos de emojis que muchos adultos desconocen y que pueden servir para entender qué sucede con los adolescentes.
3Qué es la cultura «incels», otro de los conceptos que aparecen en Adolescencia

La ideología o cultura «incel» aparece con frecuencia en Adolescencia y muchos no están familiarizados con este concepto. La palabra proviene de la abreviatura de involuntary celibate (célibe involuntario) y hace referencia a una comunidad de hombres que culpan a su falta de éxito en las parejas a las mujeres de la sociedad actual. Más allá de esta postura, los que pertenecen a este grupo dedican foros y páginas webs a atacar al feminismo con postulados misóginos y discriminadores hacia ellas.
Este término comenzó a difundirse en la década de los 90 y las personas que lo integran aprovechan el alcance de sitios como Reddit o 4chan para culpar a las mujeres de su fracaso amoroso y sexual. Para los «incels» las mujeres sólo están interesadas en el dinero, son promiscuas, avaras y pretenciosas, características por las cuales ellos no tienen éxito y no pueden establecer una vida amorosa próspera.