jueves, 3 abril 2025

La OMS revela la edad exacta en la que dejas de ser joven y comienza la vejez

El debate sobre cuándo comienza realmente la vejez ha sido motivo de controversia durante décadas, con definiciones que varían según culturas, épocas y percepciones individuales. La OMS ha publicado recientemente un informe detallado donde establece rangos de edad que definen oficialmente las distintas etapas vitales, trazando una línea más clara entre juventud, madurez y senectud. Este organismo internacional busca con ello estandarizar criterios que sirvan tanto para la elaboración de políticas sanitarias como para estudios demográficos a nivel mundial.

Publicidad

Durante años, la sociedad ha establecido convencionalismos arbitrarios sobre las etapas de la vida, generalmente vinculados a la edad de jubilación o a determinados hitos sociales que poco tienen que ver con la realidad biológica o funcional de las personas. Con esta nueva clasificación, se cuestiona la percepción tradicional que asociaba automáticamente la vejez con los 65 años, aportando un enfoque más actualizado que refleja tanto los avances en longevidad como las mejoras en la calidad de vida durante la tercera edad en los países desarrollados.

5
ENVEJECIMIENTO ACTIVO: LA CLAVE PARA REDEFINIR LA EXPERIENCIA DE LA VEJEZ

Fuente: Freepik

El concepto de envejecimiento activo, fuertemente promovido por la OMS, cobra especial relevancia a la luz de estas nuevas clasificaciones etarias. Este enfoque propone una visión de la vejez como una etapa que puede y debe vivirse con plenitud, participación social y bienestar. Los estudios científicos demuestran que mantenerse activo física, mental y socialmente no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede retrasar la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento. Las recomendaciones actuales de la OMS inciden en la importancia de diseñar entornos urbanos amigables con las personas mayores, facilitando la accesibilidad, promoviendo el transporte público adaptado y creando espacios de socialización, como elementos fundamentales para favorecer este modelo de envejecimiento.

La tecnología juega un papel cada vez más importante en este nuevo paradigma del envejecimiento. Las aplicaciones de telemedicina, los dispositivos de monitorización de constantes vitales o las herramientas digitales de estimulación cognitiva constituyen aliados valiosos para mantener la autonomía durante más tiempo. Los expertos consultados por la OMS coinciden en señalar que el futuro de la atención geriátrica pasa por un modelo híbrido donde, sin renunciar al contacto humano esencial en el cuidado de los mayores, se incorporen avances tecnológicos que permitan personalizar la atención y optimizar los recursos sanitarios. Este enfoque resulta especialmente relevante considerando que, según las proyecciones demográficas, el grupo de población que más crecerá en las próximas décadas será precisamente el de mayores de 80 años.

Siguiente
Publicidad
Publicidad