sábado, 29 marzo 2025

La OMS revela la edad exacta en la que dejas de ser joven y comienza la vejez

El debate sobre cuándo comienza realmente la vejez ha sido motivo de controversia durante décadas, con definiciones que varían según culturas, épocas y percepciones individuales. La OMS ha publicado recientemente un informe detallado donde establece rangos de edad que definen oficialmente las distintas etapas vitales, trazando una línea más clara entre juventud, madurez y senectud. Este organismo internacional busca con ello estandarizar criterios que sirvan tanto para la elaboración de políticas sanitarias como para estudios demográficos a nivel mundial.

Publicidad

Durante años, la sociedad ha establecido convencionalismos arbitrarios sobre las etapas de la vida, generalmente vinculados a la edad de jubilación o a determinados hitos sociales que poco tienen que ver con la realidad biológica o funcional de las personas. Con esta nueva clasificación, se cuestiona la percepción tradicional que asociaba automáticamente la vejez con los 65 años, aportando un enfoque más actualizado que refleja tanto los avances en longevidad como las mejoras en la calidad de vida durante la tercera edad en los países desarrollados.

2
LA EDAD ADULTA: UN PERIODO MÁS CORTO DE LO QUE PENSÁBAMOS

Fuente: Freepik

El intervalo que la OMS denomina ahora como «edad adulta» abarca desde los 34 hasta los 60 años, constituyendo un periodo de apenas 26 años en los que se concentra gran parte de la vida laboral, familiar y social de las personas. Esta etapa se caracteriza por la consolidación profesional, las mayores responsabilidades familiares y, paradójicamente, por el inicio de los primeros cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. Durante esta fase, el cuerpo comienza sutilmente a experimentar transformaciones hormonales y metabólicas, aunque todavía mantiene un alto nivel de funcionalidad y rendimiento.

Este segmento vital resulta especialmente relevante desde la perspectiva de la medicina preventiva, pues es cuando se instauran hábitos que determinarán la calidad de vida en las décadas posteriores. Los profesionales sanitarios vinculados a la OMS insisten en que es precisamente en esta franja de edad cuando deben intensificarse los esfuerzos preventivos. Las revisiones médicas regulares, la atención a factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión o el colesterol elevado, y la modificación de hábitos nocivos constituyen intervenciones cruciales para garantizar un envejecimiento saludable y retrasar la aparición de patologías crónicas asociadas a la edad.

Publicidad
Publicidad