jueves, 3 abril 2025

La serie más vista en España tiene un final que Netflix no quiere que veas

Adolescencia es una de las series de Netflix más vistas en España y muchos críticos la consideran la más exitosa de este año. La ficción de Netflix logró cautivar al público del país y del mundo por la desgarradora historia de Jamie Miller, un joven de 13 años británico que es acusado por el asesinato de su compañera de colegio. Esta es una producción británica que cuenta con sólo 4 episodios de absoluta tensión que también trae temas actuales.

Publicidad

Esta miniserie está dirigida por Philip Barantini y, además de su atrapante relato, también está filmada en plano secuencia, lo que la hace aún más interesante para los espectadores. El elenco de la serie está compuesto por Stephen Graham que es el padre del niño acusado y Owen Cooper, quien interpreta al joven. Además, forman parte del elenco Ashley Walters, Erin Doherty, Faye Marsay, Christine Tremarco, Mark Stanley y Jo Hartley, entre otros.

5
El código de emojis: un peligro entre adolescentes que revela la producción de Netflix

Fuente: Freepik

La trama de Jamie Miller revela una preocupante situación de acoso cibernético y bullying entre los jóvenes. Una de los relatos del acusado en la historia de Netflix, asegura que la joven víctima se había burlado de él mediante redes, usando emojis que tienen significados específicos y códigos secretos entre los adolescentes. Gracias a esta historia es que se descubrió qué connotación tiene cada uno dentro de la mencionada cultura Incel. En principio, el que parece una píldora roja simboliza «despertar a la verdad».

En tanto, la dinamita roja se aplica para «hacer estallar esa píldora», mientras que los de habichuela o frijol se usan para autoidentificarse como incel. El conocido «100» también tiene un sentido entre los «Incels» y hace referencia a una teoría que sólo ellos avalan. Esta se refiere a la «regla 80/20» que asegura que el 80% de las mujeres solo se sienten atraídas por el 20% de los hombres, lo que justifica por qué esta «subcultura» se identifica como célibes involuntarios.

Siguiente
Publicidad
Publicidad