El actual panorama económico español ha provocado que muchos productos básicos de la cesta de la compra experimenten incrementos desproporcionados. El huevo se ha convertido en uno de los alimentos más afectados por esta subida, alcanzando precios que rozan lo absurdo para un producto considerado esencial en cualquier hogar. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, entre febrero de 2022 y el mismo mes de 2025, este alimento se ha encarecido casi un 40%, una cifra que refleja la gravedad de la situación económica en el sector alimentario y que afecta directamente a la economía familiar.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha confirmado recientemente que el precio de los huevos medianos ha experimentado un aumento del 25% en apenas un mes, pasando de 2,08 euros en enero a 2,60 euros en marzo de 2025. Esta subida vertiginosa ha generado preocupación entre los consumidores, especialmente en familias con ingresos limitados que dependen de alimentos asequibles y nutritivos para mantener una dieta equilibrada. Afortunadamente, existen alternativas económicas y fáciles de obtener que pueden reemplazar al huevo en numerosas recetas, permitiendo ahorrar dinero sin renunciar al sabor o valor nutricional de nuestros platos favoritos.
4AQUAFABA: EL TESORO OCULTO EN TUS CONSERVAS

La aquafaba, nombre que recibe el líquido resultante de la cocción de legumbres como garbanzos o judías blancas, constituye uno de los descubrimientos más sorprendentes en el ámbito de los sustitutos del huevo. Este líquido que habitualmente desechamos posee propiedades emulsionantes y estabilizantes similares a la clara de huevo, permitiendo elaborar desde mayonesas y merengues hasta mousses y bizcochos con resultados prácticamente idénticos a los tradicionales pero a coste cero si ya utilizamos legumbres en nuestra cocina habitual. Su versatilidad la convierte en una alternativa idónea para afrontar la actual crisis del precio del huevo.
El uso de la aquafaba resulta sorprendentemente sencillo: tres cucharadas equivalen aproximadamente a un huevo entero, mientras que dos cucharadas sustituyen perfectamente a una clara. Para obtener mejores resultados, es recomendable reducir ligeramente el líquido a fuego lento hasta conseguir una consistencia similar a la del huevo, aunque incluso sin este paso adicional la aquafaba funciona perfectamente en la mayoría de las recetas que requieren huevo como aglutinante o para aportar esponjosidad. Este recurso no solo representa un ahorro económico significativo frente al elevado precio actual del huevo, sino que también constituye una solución sostenible al aprovechar un producto que normalmente acabaría en el desagüe.