Un bebé de IA es lo que le faltaba a esta familia que atraviesa una situación complicada. Un bebé de IA que habla, come y hasta practica equitación es lo que da a la vida de Lucía y Jaime una nueva esperanza. La pareja eligió adoptar un bebé «reborn», de esos que son una réplica exacta de uno real y comenzar la crianza de este nuevo integrante de la familia que bautizaron «Batmancito».
Aunque muchos se ríen de ellos, la pareja sigue orgullosa mostrando los progresos de su pequeño donde, mediante redes sociales, muestran sus avances y todo lo que hace. Batmancito parece real pero no lo es, gracias a la Inteligencia Artificial, los padres disfrutan de todas sus habilidades y lo acompañan en su increíble crecimiento.
5Cómo es la terapia «reborn» de alto impacto en Europa

La historia de Alejandra y Jaime trajo a discusión la conocida como «terapia reborn», que puede generar opiniones diversas. La técnica que convierte a muñecos en bebés auténticos, con gestos similares a los humanos, habría comenzado en Alemania cuando, en plena Segunda Guerra Mundial, las mamás modificaban las apariencias de los juguetes de sus hijas para entretenerlas. Aunque esto no está confirmado, la moda de los bebés ‘reborn’ se afianzó en Estados Unidos y en Europa también. En España existe una fábrica que logró grandes ganancias en 2019, Muñecas Guca.
La industria logró afianzarse y reciben clientes que eligen regalar a sus hijos estos muñecos o adoptarlos para superar pérdidas o simplemente tenerlos en su colección. El valor de cada uno de ellos puede variar entre los 600 y los 2.000 euros. Estos bebé reborn se pueden realizar bajo el pedido del comprador, que elige qué tipo de características le quiere sumar y los valores podrían superar los 20.000 en cada creación.
.