martes, 1 abril 2025

El nuevo fraude online que ya investiga la Policía Nacional: así te engañan con el ‘tabnabbling’

La era digital ha traído consigo múltiples ventajas, pero también ha abierto las puertas a un sinfín de riesgos, principalmente los fraudes que acechan a los usuarios desprevenidos. Un fenómeno que está ganando notoriedad en los últimos meses es el fraude conocido como ‘tabnabbling’. Este término, relativamente nuevo, hace referencia a una técnica que varios ciberdelincuentes están utilizando para engañar a usuarios en línea y sustraer información confidencial, así como datos bancarios. La Policía Nacional ya ha comenzado a investigar este tipo de estafa, que se basa en un comportamiento muy ingenioso y persuasivo.

Publicidad

El ‘tabnabbling’ se caracteriza por la manipulación emocional y cognitiva que sufren las víctimas durante su navegación. Al abordar la educación digital y la seguridad en línea, es fundamental comprender en qué consiste este tipo de fraude y cómo prevenirlo. El conocimiento es la mejor herramienta para protegerse en un entorno donde cada clic puede convertirse en una trampa. Los delincuentes han perfeccionado sus técnicas y el hecho de ser conscientes de estas estrategias se vuelve esencial para salvaguardar nuestra información y, sobre todo, nuestras finanzas personales.

3
CÓMO PROTEGERTE DEL ‘TABNABBLING’

La prevención es clave cuando se trata de combatir el fraude de tabnabbling. Mantenerse informado sobre estas estafas es el primer paso hacia la seguridad. Utilizar contraseñas robustas y actualizarlas de forma periódica puede ayudar a minimizar riesgos. Asegurarse de que se utilizan contraseñas diferentes para cada una de las cuentas importantes es vital, dado que esto limita el impacto que puede tener un posible robo de datos.

Utilizar herramientas de seguridad, como antivirus y bloqueadores de pop-ups, puede ser un buen recurso para las personas que pasan mucho tiempo en línea. Estas herramientas no solo ayudan a detectar amenazas sino que también proporcionan una capa adicional de protección al navegar por diferentes sitios. Una vez que se ha instalado este tipo de software, es importante mantenerlo actualizado para asegurar que se combate a los nuevos tipos de fraude que realizan los ciberdelincuentes.

Finalmente, es recomendable ser escéptico ante cualquier solicitud de información personal. Antes de proporcionar datos sensibles, verifica la autenticidad del sitio web y considera la posibilidad de contactar directamente a la entidad en cuestión a través de números telefónicos o correos electrónicos verificados. La cautela siempre debe prevalecer al navegar por Internet, especialmente en un entorno donde el fraude es cada vez más sofisticado y común.

Publicidad
Publicidad