La era digital ha traído consigo múltiples ventajas, pero también ha abierto las puertas a un sinfín de riesgos, principalmente los fraudes que acechan a los usuarios desprevenidos. Un fenómeno que está ganando notoriedad en los últimos meses es el fraude conocido como ‘tabnabbling’. Este término, relativamente nuevo, hace referencia a una técnica que varios ciberdelincuentes están utilizando para engañar a usuarios en línea y sustraer información confidencial, así como datos bancarios. La Policía Nacional ya ha comenzado a investigar este tipo de estafa, que se basa en un comportamiento muy ingenioso y persuasivo.
El ‘tabnabbling’ se caracteriza por la manipulación emocional y cognitiva que sufren las víctimas durante su navegación. Al abordar la educación digital y la seguridad en línea, es fundamental comprender en qué consiste este tipo de fraude y cómo prevenirlo. El conocimiento es la mejor herramienta para protegerse en un entorno donde cada clic puede convertirse en una trampa. Los delincuentes han perfeccionado sus técnicas y el hecho de ser conscientes de estas estrategias se vuelve esencial para salvaguardar nuestra información y, sobre todo, nuestras finanzas personales.
2SEÑALES DE ALERTA QUE NO DEBES IGNORAR

Reconocer las señales de un posible fraude es vital para evitar caer en la trampa. La primera señal de alarma está relacionada con el comportamiento del sitio web; si empiezas a recibir pop-ups o mensajes que parecen sospechosos y que piden información privada, lo más seguro es que estés ante un intento de tabnabbling. También es importante recordar que las entidades legítimas nunca solicitarán información confidencial a través de canales no seguros o fuera de su plataforma oficial.
Otro indicador relevante es el propio diseño del sitio o del pop-up. Si presenta errores ortográficos, gráficos de baja calidad o enlaces sospechosos, es muy probable que estés ante una estafa. A menudo, este tipo de fraude se lleva a cabo mediante páginas que se asemejan a las originales, pero que contienen errores que son fáciles de identificar. Siempre es recomendable pasar el ratón por encima de los enlaces antes de hacer clic; de esta forma, podrás ver adónde llevan realmente.
Además, si notas que tu computadora o dispositivo empieza a funcionar lentamente o se comporta de forma extraña tras visitar un sitio web, podría ser un signo de que ha sido infectado por malware, algo que se asocia con este tipo de fraude. En estos casos, es fundamental realizar un análisis de seguridad y actuar rápidamente eliminando cualquier software malicioso que haya entrado en tu sistema.