La desconfianza de la cúpula militar española, apoyada por Margarita Robles desde el Ministerio de Defensa que ella dirige, ha llevado después de varias décadas al Gobierno español de turno a dejar de comprar material militar a los Estados Unidos. La causa principal el veto que los norteamericanos hacen de su material de guerra hacia determinados objetivos y enemigos que son favorables a sus intereses.
Veto principal que sería ante un eventual enfrentamiento armado entre España y Marruecos. Hay que recordar que el Reino alauita es el principal y casi único aliado de los estadounidense en África, un continente donde chinos y rusos le han comido la tostada a las potencias occidentales. además, también hay cierto resquemor hacia la actual legislatura ‘yankee’ en la que se incluye el giro pro ruso de la administración de Donald Trump.
Con estas circunstancias, Pedro Sánchez, presidente de España, y la ministra de Defensa, la citada Margarita Robles, están realizando una serie de contactos y reuniones con la principales empresa del sector militar, incluyendo la ciberseguridad, algo vital para le cultura de defensa del futuro y de también de la actualidad.
EUROFIGHTER LA JOYA DE LA CORONA DEL EJÉRCITO QUE DEBE MEJORAR EN SU ATAQUE
Entre la empresas contactadas y tratadas con mimo, claro está, se encuentra Airbus. Una de las empresas de carácter europeo, con participación española, más importantes dentro del sector. En esa ronda de reuniones y contacto salió el nombre de un proyecto clave para la defensa de España. Ese no es otro que el proyecto Eurofighter y su evolución. Un avión en el que según fuentes cercanas al gobierno Airbus trabaja con mimo y con un gran esfuerzo para acelerar sus entregas.
El aumento del número de este super avión de combate es vital para España. Además, de la imperiosa necesidad de equiparlos de misiles de ataque a superficie, una necesidad imperiosa ante los nuevos desafíos que nuestra aviación de combate va a tener que hacer frente tras el nuevo escenario geopolítico actual.
Centrando sus mejoras en el ataque a tierra y su rol de defensa secundaria. Además, de las mejoras necesarias para la guerra electrónica, una de las fallas de la eurozona en materia militar. También se estudiará en «secreto» el armamento con el que se equipará a estas naves, centrando los esfuerzos en las bombas guiadas y los misiles con mayor capacidad de destrucción.

RESPUESTA DE AIRBUS AL GOBIERNO
Para dar respuestas a las mejoras en Ataque que el ministerio de Defensa solicita desde Airbus han señalado que los nuevos Eurofighter estarán equipados con radares de barrido electrónico (Escan) y armas mejoradas capaces de atacar aire-superficie, un requerimiento de la cartera que dirige Robles, con misiles Brimstone y aire-aire con los Meteor.
Además, desde el propio consorcio europeo han indicado que tendrán capacidad para artillarse con los misiles de largo alcance Taurus y los futuro Litening V. En la actualidad el Ejercito del aire español tiene 69 Eurofigther que tiene previsto aumentar en otros 45 próximamente.
Con un programa que da trabajo a 1.000 personas de forma directa y otras 16.000 de forma indirecta. Además, este programa supone cerca de 1.300 millones de euros del PIB de España y cuenta con la participación de empresas importantes y estratégicas para el país como son Indra, ITP aero y el Grupo OESIA.

LOS PRIMEROS 45 EUROFIGTHER LLEGARÁN PRONTO
Otro tema importante es la capacidad de producción y la mejora en los tiempos de entrega de los aviones. La semana pasada el presidente de Airbus España, Javier Sánchez, ya expuso en Madrid que la compañía que dirige esta en proceso y el buen camino para acelerar la producción de estos aviones con el objetivo de mejorar sus prestaciones y calidad. Concretamente Sánchez señaló que «trabajamos para acelerar la cadencia en la cadena de fabricación del Eurofighter».
A estas declaraciones se sumó una reunión entre el Gobierno de España, con Pedro Sánchez a la cabeza, y la de Airbus. De allí salieron las primeras consecuencias y acciones por las que el Ministerio de Defensa de España encargó a la empresa europea 45 Eurofighter, en el marco de los programas Halcón I y II, con el objetivo de sustituir las dos versiones F-18 que actualmente se encuentran en servicio en las bases de Torrejón (Madrid), Zaragoza y Gando (Canarias). Los dos programas cuentan con un presupuesto conjunto total mayor a los 6.500 millones de euros.
En este sentido, cabe recordar que el acuerdo sobre el primer lote de 20 unidades fue firmado en 2022 y el segundo a, de 25 cazas será firmado a finales de 2025. Todas las unidades vendrán de la fábrica de Getafe, un hecho que además confirma la importancia de la industria en la economía española y su repercusión social.
Una de las posibles áreas de trabajo a futuro de la Comisión es ver cómo somos capaces de acelerar las capacidades que ya tenemos en Europa. Hablamos de desarrollos, pero no hay que olvidar que en estos años ya hemos fabricado mucho; tenemos el A400M o el Eurofighter, capacidades únicas en el mercado que hay que proteger», remarcó el presidente de Airbus.