miércoles, 30 abril 2025

Guerra abierta en Montecarmelo por el megacantón: Madrid no cede

La guerra vecinal por el cantón del madrileño barrio de Montecarmelo se abre tras el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de mantener intacto el proyecto, a pesar de que se aseguró que se iba a proceder al cambio en los terrenos si había «unión entre los vecinos y la oposición». Los moradores del barrio están a una, como han demostrado en un extenso comunicado, y cuentan con el respaldo «desde el primer día» de los tres grupos -Vox, PSOE y Más Madrid- de la oposición al PP de José Luis Martínez-Almeida.

Publicidad

El Ayuntamiento de Madrid, con Borja Carabante y José Antonio Martínez Páramo, como máximos exponentes en materia de Medio Ambiente, esgrimen que la ubicación escogida, junto al parque de Montecarmelo, dos colegios y una guardería de la Comunidad de Madrid y a solo un cinco minutos de un paraje natural, es la idónea en base a criterios «urbanísticos y de operatividad».

La zona escogida «no tiene acceso directo a la M-40» y «los 80 camiones de limpieza del cantón tendrán que atravesar una zona escolar, con los peligros para los jóvenes que conlleva, y a solo un centenar de metros de las viviendas», expone María Torrent, portavoz de la Plataforma No al cantón de Montecarmelo, a preguntas de este medio.

Carabante ha evitado mostrar novedad alguna con el proyecto y sigue empeñado en mantenerlo en pie en la polémica ubicación. Los vecinos, en cambio, consideran que se puede trasladar el cantón de limpieza a solo un par de kilómetros, en un terreno de un polígono industrial certificado para levantar una infraestructura de este tipo. En el Consistorio afirman que «se estudiará» la petición de los vecinos, pero la realidad es que la decisión es casi inamovible. «Es una alternativa inviable», apuntó Inma Sanz, vicealcaldesa y mano derecha del alcalde Almeida.

CARABANTE DESCARTA DE MOMENTO REUBICAR EL CANTÓN EN MONTECARMELO

Por el momento, nadie desde el Consistorio se ha vuelto a poner en contacto para abordar este asunto. La última reunión de Carabante con los vecinos acabó con la expulsión de éstos del despacho y ha pasado cerca de un año desde entonces. La presión vecinal se traslada también hacia Martínez Páramo, que no solo es el concejal de Limpieza, sino también el presidente del distrito de Fuencarral, el encargado de velar por el bienestar vecinal.

A pesar de no ser un centro de basura o vertedero, las quejas vecinales se centran en los humos de los camiones, el peligro que conlleva para quienes acuden a los centros escolares, con más de 4.200 alumnos repartidos entre los colegios Alemán, Santa María La Blanca y el CEIP Antonio Fontán, así como la guardería de titularidad autonómica. Los vehículos circularán las 24 horas del día, los siete días de la semana, y sí, dejan malos olores que llegarían a los colegios y viviendas por la propia fuerza del viento, como suele tener El Pardo, el paraje natural más cercano a Montecarmelo.

Los vecinos proponen llevar el megacantón de Montecarmelo a la zona industrial, pero el Ayuntamiento lo ve inviable | Fuentes: Plataformas de No al Cantón en Montecarmelo
Los vecinos proponen llevar el megacantón de Montecarmelo a la zona industrial, pero el Ayuntamiento lo ve inviable | Fuente: EP

En un inicio, el Ayuntamiento ubicó su central de camiones, llamado ahora con el eufemismo de cantón, entre el colegio Leonor y viviendas. No obstante, las protestas vecinales hicieron cambiar de opinión al equipo de Almeida y Carabante. La opción escogida ahora es reubicarlo entre centros escolares donde los alumnos desarrollarán toda su formación obligatoria y su vida personal en todas las etapas de desarrollo. Para los vecinos, se trata de un ambiente hostil para los menores.

Publicidad

UN CANTÓN DE LIMPIEZA ENTRE PARQUES, COLEGIOS Y VIVIENDAS

Asimismo, el entorno es idílico para la potenciación del deporte y bienestar familiar, con grandes parques en la zona. «En lugar de cuidarlo y potenciarlo para todos los madrileños, destruyen un desarrollo seguro y saludable para miles de niños directamente afectados», destacan. Y es que, entre la zona escogida se encuentran grandes parques, la dehesa de El Pardo y zonas verdes, así como un carril ciclista. Todo ello convivirá con la polución de los 80 vehículos que entrarán y saldrán por zonas habitadas.

solo iban a tener la base para los camiones de limpieza de la zona norte de Madrid, pero el proyecto se amplió también para el SELUR, el servicio de emergencias de limpieza. Los vecinos hallaron un terreno idóneo, con buena conexión con la M-40 y también con servicio público de transporte a solo dos kilómetros. Pidieron un informe técnico elaborado por expertos. Se trata de la parcela ED1, cuyas características engloba la posible edificación de un cantón de limpieza desde finales del pasado 2024. Por este motivo, algunos de los vecinos consideran que el Consistorio cederá, pero existe un obstáculo importante y difícil de sortear en el camino.

El Consistorio afirma que podría volver a la ubicación original, obviando que las protestas vecinales de 2023 y justo antes de las elecciones de 2023 obligaron a modificar el emplazamiento. Asimismo, la parcela escogida entonces se situó entre el colegio Leonor y edificios de viviendas de Montecarmelo. El terreno tiene «calificación de dotacional de servicios colectivos», según el registro municipal de fincas.

LA CONCESIONARIA FIJÓ LOS CRITERIOS PARA UBICAR CANTONES, SEGÚN INMA SANZ

El Ayuntamiento de Madrid busca así el aparcamiento para los vehículos encargados de la recogida de residuos. En esos cantones se realizarán la limpieza de los camiones, dejando el fétido olor junto a viviendas durante las 24 horas del día todos los días de la semana, mientras que el plan de urbanismo de Madrid propone como prioritarios las fincas industriales antes que zonas cercanas a residencias.

El segundo teniente de Alcalde de Madrid, Borja Carabante; la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante un pleno del Ayuntamiento de Madrid, en el Palacio de Cibeles, a 24 de septiembre de 2024, en Madrid (Fuente: Agencias)
El segundo teniente de Alcalde de Madrid, Borja Carabante; la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante un pleno del Ayuntamiento de Madrid, en el Palacio de Cibeles, a 24 de septiembre de 2024, en Madrid (Fuente: Agencias)

La segunda de Almeida, Inma Sanz, afirmó que estos criterios los fijó la empresa concesionaria. No se han presentado los documentos para justificar el desarrollo del cantón junto a un colegio, a una distancia de menos de 50 metros, como tampoco los criterios exactos para encajar con calzador una central de camiones en plena zona residencial.

«Los emplazamientos se eligieron por las propuestas de la empresa», afirmó la vicealcaldesa de Madrid en enero de 2024. Seis meses después de esas declaraciones junto con los desplantes de Carabante a los vecinos, como el ocurrido en abril del pasado año, el distrito de Fuencarral acudió a las urnas en las elecciones europeas dejando al PP con un 27% menos de votos. Y sí, los vecinos reconocen que esta lucha también se vota en las urnas y lejos de las amenazas van a los hechos. «Si el PP no da marcha atrás no tendrán nuestro voto», afirman vecinos de la zona de Montecarmelo.

LA ELIPA, EL TEMOR EN MONTECARMELO

El ejemplo activo de los cantones de limpieza en Madrid es el de La Elipa, ubicado a solo 40 metros del colegio Gustavo Adolfo Bécquer y viviendas. Las consecuencias de la limpieza de vehículos, así como el tratamiento de los residuos, los ruidos, las entradas y salidas de camiones, así como los problemas de aparcamiento en la zona Los vecinos llevan sufriendo las consecuencias del tratamiento de residuos desde principios de año.

Al igual que ahora con Montecarmelo, el Ayuntamiento de Madrid les había prometido que no trataría residuos en estas instalaciones. Asimismo, lejos de tener vistas a un parque o a una calle asfaltada, los vecinos observan camiones sucios aparcados, suelo ennegrecido y un trasiego de camiones que funciona sin descanso.

El Consistorio «tiene ahora la oportunidad de rebajar la pretensión de una empresa privada y velar por los intereses de los vecinos, que somos los afectados de todo esto», afirman vecinos consultados.

En la retina está la polémica foto de La Elipa y temen que esa misma estampa se repita en su día a día en el distrito de Fuencarral- El Pardo. A los primeros les prometieron un cambio de ubicación en dos año, pero no se ha producido ni tampoco hay planes para ello.

Publicidad
Publicidad