miércoles, 30 abril 2025

La nueva tele apadrinada por Prisa certifica el divorcio entre Oughourlian y Sánchez

Joseph Oughourlian ha pasado en poco más de 3 años de ser el directivo del sector de los medios de comunicación favorito para el presidente del Gobierno Pedro Sánchez a convertirse en su mayor quebradero de la cabeza en la industria periodística.

Publicidad

El presidente del Grupo Prisa ha opuesto resistencia al nacimiento de una televisión progubernamental, que solo podría verá la luz gracias a otros accionistas minoritarios de la editora de la Cadena SER y El País.

La desconfianza entre el mandamás de Prisa y el PSOE se evidenció con la decisión de La Moncloa de impedir que el grupo francés Vivendi alcanzase el 29,9% de las acciones del grupo, lo cual hubiese otorgado a Oughourlian una cómoda mayoría accionarial.

Al ‘no’ de Sánchez le ha seguido un pulso interno entre Oughourlian y el director de Contenidos de Prisa y mano derecha del presidente del Gobierno José Miguel Contreras, que había erigido en el alma mater del nuevo proyecto televisivo.

Oughourlian contribuyó a derribar de la presidencia de Prisa al antisanchsita Juan Luis Cebrián en 2017, se aprovechó de las maniobras de Sánchez en su favor para que relevase del mismo cargo a Javier Monzón en 2021 y en los últimos tiempos, especialmente desde la muerte de Miguel Barroso, su sintonía con el PSOE es inexistente.

Respaldado por la vicepresidenta y directora financiera de Prisa, Pilar Gil, Oughourlian ha advertido en carne propia la desconfianza que él genera en el PSOE. A ello han ayudado algunos titulares que ha generado: «No he invertido 300 millones para poder hacer favores al Gobierno» (diciembre de 2020) y «Quisimos ser de derechas, pero tuvimos que volver hacia la izquierda, porque no obtuvimos los resultados esperados» (septiembre de 2022).

Todo ello ha desembocado, según cuenta El Economista, en la intentona que han lanzado accionistas cercanos al Gobierno para hacerse con Prisa Media a cambio de 450 millones de euros.

Publicidad

LAS LÍNEAS MAESTRAS DE LA NUEVA TELE DE PRISA

El presidente de Prisa Media Carlos Núñez había adelantado en declaraciones a El País asegura que Prisa simplemente aportaría «la hoja de ruta, la gestión y muchos contenidos, pero en sus primeros años el proyecto televisivo estará totalmente financiado por accionistas que ya están comprometidos con la iniciativa, lo que eliminará cualquier riesgo financiero para Prisa en este proyecto».

«Desde el principio, contamos con el alineamiento de los accionistas para el desarrollo de este proyecto, dado que es parte integral de nuestra estrategia. Pero siempre que no se comprometa la situación financiera del grupo. Y aunque las necesidades de financiación de este proyecto no son muy sustanciales en comparación con otros proyectos estándar de televisión, la situación actual de Prisa desaconseja asumir compromisos financieros adicionales. La solución ideal era circunscribir esta nueva financiación, que insisto, estará fuera del perímetro de Prisa, a los actuales accionistas de la compañía», aseguró.

Sanchez Moncloa
Pedro Sánchez. Fuente: Captura Youtube.

Resulta llamativo que sea un directivo de Prisa el que anunciase un proyecto que no iba a contar con ni una sola acción de la compañía, pero aun así Núñez reconocía que el objetivo de los impulsores del proyecto «es lograr una licencia de televisión que nos de acceso a un pool de ingresos publicitarios al que ahora no tenemos acceso, y abrir una nueva ventana de distribución de contenidos en un entorno en el que actualmente no estamos presentes».

«Eso nos permitiría acelerar aún más nuestra presencia audiovisual digital, de modo que podríamos servir esos nuevos contenidos en todos nuestros canales. Consolidar nuestra plataforma de contenidos. Por lo tanto, si hay una licencia disponible, ya sea vía concurso o incluso mediante el alquiler, para Prisa Media sería un paso absolutamente natural en la evolución de su estrategia audiovisual», añadía.

El plan de negocio, avanzaba, era «muy prudente, incluso conservador. No hemos proyectado números que luego no se puedan cumplir. Podemos crecer rápidamente porque partiremos de cero y contaremos con el apoyo de nuestras marcas líderes, pero no tenemos la aspiración de competir con los grandes canales generalistas de televisión».

Finalmente Núñez ha dimitido tras la decisión de Prisa de vetar el regreso del grupo a la televisión.

Publicidad
Publicidad