La juez Beatriz Biedma, titular del juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, investiga por qué la Diputación de Badajoz contrató a una persona externa para la «Coordinación y Dirección Técnica del programa Ópera Joven» durante los años 2023 y 2024, una responsabilidad que supuestamente había acometido David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno y principal investigado en la causa que sigue contra él por delitos relacionados con la corrupción y otros altos cargos de la Diputación de Badajoz, con su presidente Miguel Ángel Gallardo a la cabeza.
Los dos contratos fueron otorgados como contratos menores, sin necesidad de licitación pública, y por vía de tramitación ordinaria. El primero de ellos de 2023 fue por 8.470 euros y el segundo de 2024 costó 16.940 euros. En ambos casos el beneficiario fue un particular llamado Javier Evil González Pereira, un conocido músico pacense, profesor de saxofón y presidente de la Sociedad Filarmónica de Badajoz.
A la juez le llama la atención que precisamente para el proyecto «Ópera Joven» hubiese que contratar a nadie externo pues el propio David Sánchez ya explicó en su declaración judicial que estaba a cargo de ese proyecto, además de ser el responsable de la Oficina de Artes Escénicas, aunque no supiera donde ubicarla físicamente.
Sin embargo, la Diputación adjudicó por el método de contrato menor, que no necesita ser licitado públicamente, la «Coordinación y Dirección Técnica del Programa Ópera Joven». El primer año se publicó bajo el epígrafe «servicio de asistencia técnica» y el pasado año fue como «servicios de esparcimiento, culturales y deportivos».
Además, incluso fue el propio David Sánchez quien firmó la memoria justificativa para la contratación de González Pereira para 2024, entre cuyos logros relata Sánchez que «asumió la dirección técnica del proyecto Ópera Joven con la producción de El Gato con Botas en el año 2021, de Gianni Schicchi en 20222 y de La Paz Perpetua en 2023».
Estos datos son contradictorios con el informe emitido en junio de 2024, de 54 páginas, por el departamento de Manuel Candalija, director del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz e investigado en la misma causa. El informe titulado «Sobre actividades en los conservatorios de música de la excma. Diputación de Badajoz» fue realizado por la Comisión de Estudio no Permanente Oficina de Artes Escénicas.
EXCENDENCIA DE DAVID SÁNCHEZ
Ese informe fue elaborado a petición del PP ante la Diputación, y recoge que en el marco temporal David Sánchez fue nombrado el 3 de julio de 2017 «coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música del Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social» y desempeñó este puesto entre julio de 2017 y marzo de 2020, «a las que se añade la dirección del programa Ópera Joven, presentado oficialmente el 26 de marzo de 2019».
Con la llegada de la pandemia en marzo de 2020 todos los programas fueron suspendidos y desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021 David Sánchez tomó una excedencia. Pero, según ese informe, Sánchez «retoma sus funciones a partir del 01/10/2021, centrándose fundamentalmente en el impulso y desarrollo del programa Ópera Joven como líneas prioritaria de actuación. Como consecuencia de ello, y para una mejor identificación y definición de sus funciones, el 26/10/2022 se procede a la modificación en la nomenclatura del puesto de trabajo desempeñado por D. David Sánchez Pérez-Castejón, pasando a la denominación de Jefe/a de la Oficina de Artes Escénicas, que se mantiene en la actualidad». Es decir, que en definitiva el propio Sánchez dio el visto bueno a la contratación de un «coordinador» para su proyecto de «Ópera Joven», a pesar de que ya había «retomado sus funciones».
Volviendo al documento de junio de 2024 cuando el informe habla de la relación de actividades, se explica que la labor de David Sánchez se realizó «en cuatro planos interrelacionados». Y luego desarrolla esas labores: «Facilitar la coordinación entre los dos conservatorios pertenecientes a la Diputación de Badajoz (…). Ejercer la coordinación, junto a los equipos directivos, de la organización y realización de los distintos ciclos y programas (…). Ejercer la coordinación con el profesorado de los centros para la organización de las actividades (…). Proponer a los equipos directivos y al cuerpo docente de los centros actividades que contribuyan a su promoción (…)».
LOS TESTIGOS CONTRADICEN ESOS HECHOS
La cuestión es que al menos dos testigos, Nersés Avakimyán, profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz y uno de los aspirantes a la plaza que ocupó finalmente David Sánchez, y Yolanda Sánchez Baltasar, directora del conservatorio profesional Juan Vázquez, aseguraron que esas labores las hacían dos profesores. Avakimyán dijo que el nombre de las profesoras encargadas de coordinar esas actividades a cambio de una descarga lectiva, «Teresa, profesora de chelo y Saray, profesora de percusión», dijo el testigo.
Durante su declaración la directora del conservatorio explicó también que las actividades conjuntas de ambos centros no necesitan ser coordinadas porque «son muy puntuales» y «tenemos dos profesores que tienen cierta descarga lectiva para encargarse desde hacer programas de mano a coordinar todos los salones para las actuaciones».
Por eso en su último auto la juez cree que el puesto de David Sánchez fue hecho a medida, acomodada a sus «preferencias personales», llegó a escribir la juez y que le permitió centrarse en el proyecto que supuestamente le gustaba más, la Ópera Joven.
Durante su interrogatorio el actual director del Área de Cultura de la Diputación, Manuel Candalija, también imputado en la causa, afirmó «desde 2020, el proyecto Ópera Joven va tomando una dimensión cada vez mayor», dando a entender que por ese motivo Sánchez se dedicaba exclusivamente a este asunto por completo, por lo que tampoco sería entendible la contratación de otra persona.