Mazón tumba el relato del PSOE en la riada del barranco del Poyo

Carlos Mazón explica por primera vez en Madrid la «verdad» sobre qué ocurrió el 29 de octubre en la zona Sur de Valencia. El presidente de la Generalitat valenciana realiza una cronología de toda la jornada, desde primera hora hasta la falta de avisos hasta que ya fue demasiado tarde.

El jefe del Ejecutivo autonómico pone en evidencia el relato desgranado por la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, quien estuvo ausente en el CECOPI hasta la mañana siguiente, el 30 de octubre. «Solo lo hizo por el plasma», afirmó Mazón este lunes en el Foro Nueva Economía, acompañado por gran parte de la plana mayor del PP, personalidades, como el presidente del Senado, Jesús Rollán; el vicepresidente de la Mesa del Congreso; Cuca Gamarra, secretaria general del PP; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien se ha encargado de la presentación, entre otros, como consejeros de Valencia, así como el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante y el consejo de Cámaras.

«. Asimismo, la Dirección General de Tráfico no cortó las carreteras clave, ni Adif cortó el servicio hasta que el agua impidió el paso de trenes. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, no apareció presencialmente por el CECOPI, el centro de emergencias y protección civil, con un mando coordinado entre varias instituciones.

Los datos de la página web oficial de medición del caudal de la Rambla del Poyo el 29 de octubre de 2024.
Los datos de la página web oficial de medición del caudal de la Rambla del Poyo el 29 de octubre de 2024.

Las cifras de la riada en el barranco del Poyo son devastadoras. 224 muertos, con 600 km2 afectados, 48.000 empresas que daban empleo a 370.000 personas, 123 parques empresariales y polígonos industriales, 650 km de carretera, 90 km de vías férras y del Metro de Valencia, incluyendo el puesto de mando de la infraestructura y los talleros, 92 centros educativos, 57 centros de salud, 421 farmacias y 126 residencias y centros sociales que atienden a 8.198 usuarios, así como las 54.000 hectáreas de cultivo repartidas en 50.000 parcelas. En total, 600.000 personas se quedaron sin acceso a agua potable y 150.000 usuarios no tenían suministro eléctrico, a los que hay que sumar 220.000 líneas de telefonía fija o 300.000 líneas móviles más de 120.000 vehículos dañados o destruidos.

Mazón quien no se ha defendido de ninguno de los ataques en los cuatro meses tras la riada al afirmar que eso le hubiera obligado a perder tiempo y desatender a los valencianos, a los que ha defendido y defenderá «me cueste lo que me cueste».

En cuanto a la recuperación, afirma que las ayudas de la Generalitat se están entregando de forma ágil y rápida, frente a solo el 7% del Gobierno de Pedro Sánchez. En mes y medio se han reabierto los centros de salud y hay 420 farmacias abiertas. Asimismo, se han tomado medidas fiscales para las donaciones frente al pago del IVA exigido por el Ejecutivo de Pedro Sánchez y los intereses del ICO.

Mazón ha explicado que el sistema de alerta solo se envió a la población por la preocupación en la presa de Forata, que podría «romperse en cualquier momento». «De qué podíamos avisar en Paiporta si no teníamos ninguna información. La delegada del Gobierno y el presidente de la CHJ no estuvieron presentes en el CECOPI», ha asegurado.

El líder de la Generalitat Valenciana también ha respondido a las cuestiones clave: ¿Estaba preparada Emergencias de la Generalitat Valenciana para la Dana que pronosticó AEMET? ¿Por qué se mandó el mensaje ES-Alert a las 20:11 horas, cuando Paiporta o Catarroja ya estaban siendo arrasadas por el agua? y ¿Por qué desde la Generalitat no se instó la declaración de emergencia nacional?

La Generalitat Valenciana estaba preparada «para la Dana y las alertas rojas que pronosticó Aemet». Son un «fenómeno desgraciadamente común en la comunidad Valenciana. En los últimos 10 años ha habido 30 alertas rojas con pronósticos iguales, parecidos o algunos incluso peores a los del aquella mañana del día 29». «¿Qué pasó para que todo se descontrolara? la respuesta es objetiva: la previsión fue 4 veces menor de lo que ocurrió en realidad. Ni el doble ni el triple, cuatro veces mayor que esa previsión de Aemet metrológicas de lluvias comenzamos por el principio las previsiones emitidas por la AEMET a las 7:36 de la mañana hablaban de lluvias de hasta 180 litros acumulados en 12 horas, con una probabilidad de precipitaciones del 40 y el 70%». Esa previsión se quedó muy corta, al llegarse a los 800 litros y sin que hubiera aviso alguno sobre las riadas.

Así, cita textualmente las palabras de Pilar Bernabé: «La alerta se mantiene hasta las 6 de la tarde y no parece que vaya a llover con la intensidad con la que ha llovido hasta ahora». La misma delegada del Gobierno acabó su intervención así: «Hay que trasladar la tranquilidad a la ciudadanía, de que todos los efectivos están preparados para la alerta y trabajando de forma coordinada. Las precipitaciones de aquel fatídico día superaron en cuatro veces las previsiones.

«Lo que ocurrió fue una pesadilla inacabable», afirma. Mazón, además, ha pedido al Gobierno una rebaja fiscal para todos los afectados, como exención del IVA y de los intereses de los créditos ICO, pero el Ejecutivo aún no ha respondido a la medida. Asimismo, ha negado todos los bulos y rumores sobre su «comida de trabajo» durante el 29 de octubre, día en el que afirma que recibió hasta 16 llamadas y contestó al teléfono.

Esta es la primera intervención de Mazón sobre lo ocurrido en la DANA en Madrid y se muestra dispuesto a acudir a todas las comisiones de investigación. De lo que no ha hablado Mazón es de la investigación judicial del Juzgado de Catarroja, que pone el foco en la falta de avisos y en las «muertes evitables». Eso sí, desmonta todo relato sobre horas y brechas entre empresarios con el Ejecutivo autonómico.