sábado, 26 abril 2025

Ácida, real y sin tapujos: la sátira sobre maternidad que Disney no quiso en los cines

Desde la llegada de las plataformas de streaming, estas se han convertido en una herramienta de vital importancia para las empresas cinematográficas nacionales e internacionales, pues además de publicar sus clásicos y estrenos actuales, suelen estrenar películas que consideraron inapropiadas para los cines; en las últimas semanas, Disney estrenó dentro de su servicio de streaming, una comedia de horror, en donde gracias a la utilización de metáforas, deja al descubierto el lado salvaje de la maternidad.

Publicidad

Este atrapante, pero extraño estreno de Disney Plus, está protagonizada por Amy Adams, una exitosa y querida actriz de Hollywood, la cual fue capaz de triunfar dentro de diferentes géneros cinematográficos, como las comedias musicales o dramas; a pesar de realizar una extraña metáfora sobre la maternidad, esta cinta fue nominada para participar de los premios más prestigiosos de la industria norteamericana.

2
Amy Adams: la actriz que logró equilibrar si vida como perra y madre

Amy Adams: la actriz que logró equilibrar si vida como perra y madre
Fuente: Hollywoodreporter.com

La principal protagonista de esta cinta, la cual Disney no se atrevió a estrenar en cines, es la actriz norteamericana, Amy Adams, la cual le da vida a “madre”; esta ex-artista plástica, a pesar de sentir un gran amor por su hijo, con el paso de los años, ha comenzado a considerar la idea de que quedó atrapada en una vida monótona, en la cual solo realiza las actividades que debe cumplir como madre. Mientras la historia avanza, la madre protagonista comenzará a sentir sutiles cambios en su cuerpo, como una modificación en su sensibilidad olfativa o su cabello comenzará a fortalecerse.

Aunque estos cambios no la alteran, el drama llega a su vida luego de que nota que sus colmillos se han afilado, siente la necesidad de aullar y devora con gran salvajismo la comida cruda que se encuentra en su cocina; esta metamorfosis, es una metáfora, la cual le permite comprender a los espectadores que la maternidad, ha comenzado a deshumanizar a esta mujer. Mientras intenta controlar sus impulsos perrunos y sin olvidarse del cuidado de su pequeño hijo, este personaje se adentrará en una lucha personal y social, pues desea recuperar su lugar dentro del ambiente artístico de su comunidad.

Publicidad
Publicidad