El pueblo de España que rompió 18 años sin nacimientos, pero las redes sociales explotaron

En España la tasa de natalidad no es de las más altas y el país se ubica en uno de los primeros puestos con la estadística más baja de toda Europa. España ocupa el lugar 188, según un estudio del Banco Mundial, en relación a la cantidad de nacimientos por años. Esta tendencia no es nueva y el fenómeno se analiza desde hace varios años cuando apareció el concepto de España vaciada, que hace referencia al éxodo de habitantes de las zonas rurales a las grandes ciudades o incluso a otros países.

Tal como se registró en el último tiempo, las regiones de Castilla-La Mancha y Castilla y León son las que registran menos nacimientos por año. La natalidad es una situación que pone el foco de las autoridades y también genera preocupación en redes sociales, como sucedió con el nacimiento del pueblo de Vega de Villalobos, de Zamora, que registró el primer nacimiento después de 18 años y que provocó una serie de comentarios y polémica en las plataformas digitales. Los nacimientos volvieron a ser el centro de la escena y el foco de discusión en toda España.

5
La natalidad en España: este es el pueblo con mayor natalidad

Fuente: Pexels

Contrario a lo que sucede en algunos sitios de España, existe un distrito del país en el que la natalidad no es un problema. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pueblo de Alicante, Elda, que es el que registró una tasa de natalidad bruta de 8,13, durante 2023. Esta lista la siguen  El Ejido, Lorca, Melilla, Eivissa, Arrecife, entre otros. La contracara de esta realidad es otra y se supo que la provincia de León es una de las regiones que no poseen menores de edad entre sus poblaciones.

La lista se completa con Izagre, Escobar de Campos y Castrillo de Cabrera, tres de los municipios que menos habitantes posee. En esta estadística también se revela que 48 distritos de esa zona no cuenta con ni un 5% de menores de 18 años, siendo todos pueblos que están lejos de las grandes ciudades. Con todos estos datos la despoblación volvió a ser el foco de la atención y muchos cuestionan los métodos de las autoridades para atraer a pobladores. Con todo esto, se promueve la llegada de más pobladores de otros países para impedir de una vez la España vaciada.

Siguiente