El pueblo de España que rompió 18 años sin nacimientos, pero las redes sociales explotaron

En España la tasa de natalidad no es de las más altas y el país se ubica en uno de los primeros puestos con la estadística más baja de toda Europa. España ocupa el lugar 188, según un estudio del Banco Mundial, en relación a la cantidad de nacimientos por años. Esta tendencia no es nueva y el fenómeno se analiza desde hace varios años cuando apareció el concepto de España vaciada, que hace referencia al éxodo de habitantes de las zonas rurales a las grandes ciudades o incluso a otros países.

Tal como se registró en el último tiempo, las regiones de Castilla-La Mancha y Castilla y León son las que registran menos nacimientos por año. La natalidad es una situación que pone el foco de las autoridades y también genera preocupación en redes sociales, como sucedió con el nacimiento del pueblo de Vega de Villalobos, de Zamora, que registró el primer nacimiento después de 18 años y que provocó una serie de comentarios y polémica en las plataformas digitales. Los nacimientos volvieron a ser el centro de la escena y el foco de discusión en toda España.

4
Fomentar la natalidad: la situación en algunos pueblos de España

Fuente: Pexels

Los informes son preocupantes y la tasa de natalidad es uno de los temas recurrentes dentro del país. Tal como revelan las últimas estadísticas, en España nacen la mitad de niños que hace 15 años y muchos sitios con pocos pobladores no registraron ningún nacimiento en más de una década, como sucedió en Vega de Villalobos. Muchos lugares ven esto como un problema preocupante y las autoridades ofrecen incentivos a su población para garantizar la natalidad. Esto sucedió en el pequeño distrito de Tordehumos, un lugar de Valladolid que tiene sólo 400 habitantes en el que los gobernantes tomaron medidas para evitar la despoblación.

Hacia inicios de 2024, este sitio fue noticia gracias a que el Ayuntamiento de Tordehumos ofreció una ayuda de 500 euros por hijo para promover la natalidad. Este pago se extiende por nacimiento u adopción de un hijo hasta la edad de 3 años y se debe cumplir una serie de requisitos para poder tenerla. Como primera instancia, los beneficiarios son aquellos que son los progenitores o tutores legales del menor, titulares del libro de familia en el que figure registrado su nacimiento y adopción hasta los tres años.