El alcalde de Gandía asesinado hace 20 días: «Prefiero que no aparezca mi nombre»

Arturo Torró Chisvert, ex alcalde popular de Gandía, fue asesinado este jueves de un tiro en el pecho en una carretera local. El ex alcalde habló con un periodista de Moncloa.com por última vez el pasado 30 de enero. Ese día, le contó que prefería que no apareciese su nombre en una noticia que le afectaba directamente. «Prefiero que no me nombres en este asunto y mejor tira por la empresa», le comentó por teléfono después. Ambos se conocían desde el 22 de octubre de 2021 cuando Torró le contactó para darle una noticia relativa a Diana Morant, actual ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y ex alcaldesa socialista de Gandía y la denuncia que mantenía contra ella. Torró llamó a su esposa para decirle que tenia un problema con el coche y que viniese a buscarle. Cuando la mujer llegó se lo encontró muerto. La Guardia Civil investiga el asesinato.

Torró, de 62 años, fue alcalde de Gandía entre 2011 y 2015, hasta que Diana Morant, del PSOE, le sucedió gracias a un acuerdo con los partidos Més Gandía y Ciudadanos. A pesar de que Torró obtuvo 12 concejales los resultados fueron insuficientes frente a los 13 de la coalición de izquierdas. Tras estallar un escándalo por el que fue acusado de malversación por una televisión municipal, Torró fue alejado de la política por el propio Partido Popular en 2016, aunque la Justicia archivó ese caso en 2018.

Era óptico de profesión, fundador de Hidrosalud, de la Fundación +Visión, apoderado solidario de Approach Ibérica, administrador único de Optics to Fly SL y propietario único de Sentirbe. El empresario, padre de dos hijos, cayó víctimas de las preferentes de la antigua Bankia donde tenía 12 millones de acciones, pero acabó ganando el juicio.

Hace dos años, en 2023 resultó condenado a 3 años y 6 meses de prisión por la Audiencia Provincial de Valencia por malversación en el caso Tele 7, cuando el ayuntamiento de Gandía cedió los servicios de comunicación audiovisual a una empresa externa. Según Torró, esa sentencia estaba recurrida y el caso todavía vivo. El periodista y Torró cruzaron decenas de mensajes de whatsapp desde entonces por diferentes cuestiones, siempre relativas a la militancia política de Torró.

TEMA ARTURO TORRO Moncloa
La Guardia Civil inspecciona el lugar donde mataron a Torró.

La última llamada de Torró a Moncloa.com era para contar su pelea judicial contra Diana Morant que se remontaba a junio de 2015 cuando Morant, entonces alcaldesa que apenas llevaba unos días en el cargo acudió en apoyo de unos inquilinos que no pagaban el alquiler del edificio donde vivían, en la calle Perú de esta localidad valenciana, propiedad de la empresa IRC, convertidos de facto en okupas. Cuando una comisión judicial fue a desalojar el edificio donde se encontraban los okupas los policías locales de Gandía no acompañaron a la comitiva, al encontrarse entre los manifestantes antidesahucio a la alcaldesa Diana Morant y otros dos concejales de la corporación municipal de entonces.

UN PROBLEMA MUNICIPAL

En 2006 el Ayuntamiento adjudicó a la citada empresa IRC la construcción de 79 viviendas de protección pública en régimen de alquiler para personas mayores discapacitados o menores de 35 años, con un plazo de duración de la concesión de 50 años desde el acuerdo de adjudicación. En 2011 concluyeron las obras y las viviendas se explotaron en régimen de alquiler, por el que se estableció un canon a cargo de la contratista. Entre los derechos de la concesionaria figuraba percibir las contraprestaciones por el uso del inmueble por las rentas de quienes habitaban las viviendas. Pero los inquilinos dejaron de pagar y la empresa inició los trámites para el lanzamiento, que un juzgado aprobó y quiso ejecutar en junio de 2015.

Cuando la Comisión Judicial de los Juzgados de Gandía que iba a ejecutar la sentencia se encontró con miembros de la Plataforma Antidesahucios (PAH) de la Safor junto a la nueva alcaldesa y dos concejales de Més Gandía (Sumar) y sin el auxilio de la policía municipal decidieron dar media vuelta y volver sobre sus pasos sin desalojar el edificio.

DENUNCIAS

Entonces la constructora denunció al ayuntamiento de Gandía y al equipo de gobierno por prevaricación, fraude contra la Administración, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos. Junto a ellos en 2023 también presentó denuncia el anterior alcalde de la localidad, el popular Arturo Torró y de ese tema quería hablar precisamente con el periodista.

Las denuncias siguieron su cauce legal, pero mientras esto ocurría Morant dio el salto a la política nacional, llamada por Pedro Sánchez para formar parte de su gobierno en representación del cupo socialista valenciano que entonces lideraba Ximo Puig y ahora lidera la propia ministra. Pero también Torró siguió adelante con su denuncia, aunque en esta última ocasión le pidió al periodista mantener un perfil bajo y si «puedes tirar por la empresa mejor que por mi», ya que la empresa propietaria del inmueble okupado y Torró mantenían la misma denuncia viva en apelación.

Aquel «no desahucio» de 2015 provocó un efecto llamada entre otro tipo de okupas, más peligrosos y menos inocentes que los que vivían allí entonces, y el bloque se convirtió en un edificio de narcopisos, donde incluso se produjo un asesinato en 2017.

PIDIERON TRASLADO AL SUPREMO

Cuando Diana Morant fue nombrada ministra de Educación, en julio de 2021, los denunciantes pidieron que la querella fuese trasladada a la Sala Segunda del Tribunal Supremo dada su nueva condición de aforada como ministra de España. Pero el juzgado de Instrucción de Gandía decidió hacer oídos sordos a la petición de la acusación y nunca dio traslado de la querella al Supremo y siguió adelante con la instrucción. Los querellantes también pidieron que se enviase copia de las actuaciones a la Fiscalía Anticorrupción y que se aportasen los informes que realizaron la arquitecta municipal y el jefe del Servicio Jurídico de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Gandía.

Trro denuncua Moncloa
La primera página del recurso presentado por Torró.

Pero el juzgado instructor de Gandía incluso llegó a decir en una providencia el 19 de noviembre de 2023 que «a la vista del acuse negativo por motivo «ausente en reparto» a Diana Morant Ripoll, procédase a la averiguación domiciliaria para su conocimiento», ignorando la condición de ministra de Morant.

En su recurso ante el juzgado cuando dio por finalizadas las diligencias la constructora argumentaba lo que parecía obvio y era que «lo cierto es que pese a la relevancia y notoriedad de Diana Morant, el conocimiento que se presupone tiene del proceso habida cuenta de su indubitada vinculación con el resto de los investigados no consta que haya dado cumplimiento a su deber de ponerse a disposición de este Juzgado, por lo cual entendemos que debe procederse a su inmediato emplazamiento a fin de evitar que Diana Morant alegue en el ejercicio de su derecho a la defensa, cualquier tipo de indefensión que pueda conllevar una eventual nulidad de actuaciones, atendiendo al avance y estado de la causa a día de hoy».

Además, el ex alcalde Arturo Torró pidió la prórroga de la instrucción durante seis meses más para evitar su caducidad: «La Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC) establece que las diligencias de instrucción se practicarán en el plazo máximo de 12 meses a contar desde la fecha del auto de apertura de diligencias previas o el sumario, si bien, en el caso de que no se pueda concluir la instrucción en el término acabado de referencia, se podrá declarar la complejidad de la causa, a petición del Ministerio Fiscal o de cualquier otra parte acusadora personada en el procedimiento antes del plazo para la finalización de la instrucción, solicitándose su prórroga por períodos iguales o inferiores a 6 meses», ya que faltaban testificales por tomar y el examen de numerosa documentación aportada.

La empresa Inmobles Reunits de Catarroja (IRC), a la que el Ayuntamiento obligó a realizar obras de reforma y mejora en el mismo a pesar de no poder cobrar los alquileres, pedía 777.476,23 euros en concepto de responsabilidad patrimonial a la entonces ministra de Educación y ahora ministra de Ciencia.

Pero cuando el juzgado instructor decretó el sobreseimiento provisional de ambas denuncias, tanto la constructora como Torró acudieron a la Audiencia Provincial de Valencia en apelación para pedir que tanto Diana Morant como Isabel Santapau, asesora jurídica del ayuntamiento de Gandía, y José Manuel Prieto, actual alcalde de Gandía fuesen procesados.