Crece el timo del supermercado que arrasa cuentas bancarias: Así te puedes proteger

El timo del supermercado es un tipo de estafa que se popularizó hace un tiempo y regresó en la actualidad. El timo del supermercado es uno de los tantos sistemas de robo que los estafadores aplican para las compras online y que logran engañar a personas mayores de edad o quienes no conocen de este método en absoluto. La Guardia Civil es la que dio aviso sobre esta estrategia que trajo muchas víctimas en España y que puede vaciar cuentas en cuestión de segundos.

Las estafas virtuales son tan frecuentes en este tiempo que poder distinguirlas todas es imposible. Por este motivo, es importante seguir las recomendaciones de entidades como la Guardia Civil y la Policía Nacional, que realizan campañas para evitarlas y dan consejos a los usuarios para no caer en ellas. Con QR, llamadas telefónicas, e-mails y más son algunos de los mecanismos que utilizan para engañar a las personas y robar su información personal.

3
La técnica del goteo: otro timo que pone en alerta a España

Fuente: Freepik

A pesar de que las estafas virtuales son las más frecuentes, las tradicionales no dejaron de existir y hace un tiempo se descubrió un nuevo timo: «la técnica del goteo». El Cuerpo Nacional de Policía de España detuvo a un hombre por llevar adelante esta estrategia que despertó el alerta de toda la población. De acuerdo a la información oficial, esta persona se encargaba de realizar pequeñas compras con billetes falsos y así logró introducir en el mercado legal casi 160.000 euros. Al parecer, el ladrón realizaba este método desde 2017 sin que nadie lo perciba.

El hombre usaba billetes de 50 euros en comercios especiales y no elegía a sus víctimas de manera azarosa. Es decir, este ladrón seleccionaba previamente dónde incluir esta moneda falsa y así lograr su cometido. De acuerdo a la Policía Nacional, una vez que allanaron su casa, encontraron allí más de 400 euros en billetes falsificados, tres teléfonos móviles y siete dispositivos de almacenamiento informático.